21 oct. 2025

Indígenas con varios reclamos se instalan sobre la avenida Artigas

Un grupo de indígenas se instalaron sobre la avenida Artigas de Asunción para exigir respuestas a las autoridades ante una serie de reclamos y promesas incumplidas.

indigenas en Asunción.jpg

Un grupo de indígenas se instalaron sobre la avenida Artigas de Asunción.

Foto: NPY.

Indígenas de varias comunidades se instalaron sobre la avenida Artigas de Asunción, en las inmediaciones de la Dirección del Servicio de Intendencia del Ejército, donde funciona el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).

Varios reclamos y promesas incumplidas los motivó a salir de sus comunidades y llegar hasta la capital del país. Tal es el caso de los indígenas de la Tercera Línea Mandu’arã, distrito de Yasy Cañy, en Canindeyú.

Agustín, un miembro de esa comunidad, comentó a NPY que ellos llegaron durante la noche de este lunes buscando que el Gobierno cumpla la promesa de entregarles el título de sus tierras. También piden asistencia para la agricultura, ya que todo lo que cultivan se pierde.

Nota relacionada: Indígenas cierran avenida para exigir la regularización de tierras

Otro reclamo que tienen es el rubro para el maestro de los niños de la comunidad, ya que hace cuatro años enseña gratis.

“Nuestro problema es el tema de título de tierras y eso es lo que más nos apura. Nuestra comunidad queda en medio de estancias y el presidente (del Indi) se comprometió a titular nuestras tierras”, explicó.

Por otro lado, un joven de nombre Williams manifestó que es estudiante del segundo año de Derecho, pero que este año quedó sin una beca para seguir sus estudios. Dijo que la única respuesta que le dieron es que espere por algún cupo.

El estudiante reclamó la poca cantidad de becas que se otorga a los indígenas. “Este año no me alcanzó la beca porque solo habilitan 600 cupos para los estudiantes. Yo vine hoy para ver eso y me dijeron que no hay cupo”, expresó.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a dos personas por el intento de robo de una casilla en el Mercado 4, en la cual se encontraban aparatos electrónicos en la zona conocida como San Miguel.
La abogada Alejandra Peralta Merlo señaló que la decisión del intendente de Caapucú, Gustavo Penayo Arce, de prohibir cualquier festejo de Halloween constituye un abuso de autoridad y debe ser urgentemente revocada.
El político brasileño que fue víctima de un atentado este lunes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, recibió un total de 16 impactos de proyectiles calibre 9 milímetros.
Delincuentes que se movilizaban a bordo de un Toyota, tipo Fun Cargo, desvalijaron una vivienda en la ciudad de Lambaré. Los desconocidos revolvieron la casa y se llevaron un televisor y teléfonos.
Una mamá de ex alumnos del colegio privado Nazaret señaló que un grupo de padres ya había realizado denuncias por la situación edilicia de la institución, ya que llovía más adentro que afuera, pero que la directora actuaba de manera arbitraria e incluso les canceló las matrículas a sus hijos.
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez (2018-2023) visitó este lunes al ex presidente colombiano Álvaro Uribe, con quien intercambió opiniones sobre lo que sucede en sus respectivos países y, en general, en América Latina.