22 oct. 2025

Indígenas se forman técnica y económicamente ante desafíos socioeconómicos

En el distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción, inició un programa de formación técnica productiva y económica dirigido a comunidades indígenas de la etnia Paî Tavyterã.

indígenas

Las comunidades están en riesgo debido a nuevas dinámicas socioeconómicas que generan un empobrecimiento acelerado.

Foto: Justiniano Riveros

El proyecto es implementado por el Gobierno Municipal y avalado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el objetivo de mejorar las capacidades productivas y el nivel económico de siete comunidades indígenas de la zona, en respuesta a los desafíos socioeconómicos que enfrentan.

Los diagnósticos comunitarios participativos realizados en la región han evidenciado un “incipiente nivel de desarrollo económico productivo”, según se desprende del Plan Distrital de Desarrollo Integral Indígena 2019-2023, promovido durante la administración del ex intendente Vidal Argüello.

Lea más: Pese a quejas, Indi confirma sedes en Ñemby y Caaguazú

A su vez, se señala que las comunidades están en riesgo debido a nuevas dinámicas socioeconómicas que generan un empobrecimiento acelerado, así como el inicio de desplazamientos hacia áreas urbanas en busca de mejores oportunidades.

El programa de formación responde a las líneas estratégicas de “organización” y “desarrollo económico”, y busca consolidar proyectos productivos sostenibles, proporcionando a las familias indígenas acceso al mercado de manera organizada.

Entérese más: Comunidades indígenas insisten al Estado que brinde asistencia

Este enfoque pretende no solo mejorar sus ingresos, sino también fortalecer la seguridad alimentaria, la salud y la educación de las familias, promoviendo una alternativa económica y ecológica sostenible para las comunidades indígenas de Yby Yaú.

En el marco de este proyecto, la primera institución privada que se ha sumado con aportes es Paracel, con la donación de implementos agrícolas a varias familias beneficiarias del proyecto, según explicó el licenciado Julio César Valiente, proyectista contratado por el intendente Vidal Argüello.

Más contenido de esta sección
El periodista Enrique Kike Gamarra pidió perdón públicamente por sus expresiones sobre la muerte de Charlie Kirk, asesinado el pasado 10 de setiembre durante un evento en Utah, Estados Unidos. Tras sus declaraciones sobre el crimen al influencer estadounidense, la semana pasada le fue revocada la visa al país norteamericano.
Gonzalo García, director jurídico de la Senabico, afirmó a radio Monumental 1080 AM que la institución no admite el uso privado de vehículos incautados y cedidos a entidades, ante investigación Multimedios que descubrió que el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, daba uso particular a una camioneta cedida.
El comisario Hugo Grance, jefe de Investigación de Amambay, brindó detalles a través de radio Monumental 1080, sobre los tres casos de sicariato que se dieron en Pedro Juan Caballero en menos de 72 horas. Afirmó que los ataques no guardaron relación entre sí y sospecha que guarda relación con el narcotráfico.
En la madrugada de este miércoles se confirmó la muerte de un mecánico brasileño, víctima colateral de un ataque de sicarios que se dio en el estacionamiento de un centro comercial en Pedro Juan Caballero. Dos personas siguen internadas por heridas de bala, entre ellas, un adolescente de 15 años.
El Ministerio de Salud pidió una reprogramación presupuestaria de más de USD 46,8 millones para salarios. En su nueva declaración jurada, Santiago Peña revela que vendió su camioneta a un costo mayor al que inicialmente compró. Un hombre preso por más de tres años finalmente fue absuelto.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), ratificó el firme respaldo de Paraguay a Taiwán durante su participación en la 151ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), celebrada en Ginebra, Suiza.