09 ago. 2025

Indígenas se forman técnica y económicamente ante desafíos socioeconómicos

En el distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción, inició un programa de formación técnica productiva y económica dirigido a comunidades indígenas de la etnia Paî Tavyterã.

indígenas

Las comunidades están en riesgo debido a nuevas dinámicas socioeconómicas que generan un empobrecimiento acelerado.

Foto: Justiniano Riveros

El proyecto es implementado por el Gobierno Municipal y avalado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el objetivo de mejorar las capacidades productivas y el nivel económico de siete comunidades indígenas de la zona, en respuesta a los desafíos socioeconómicos que enfrentan.

Los diagnósticos comunitarios participativos realizados en la región han evidenciado un “incipiente nivel de desarrollo económico productivo”, según se desprende del Plan Distrital de Desarrollo Integral Indígena 2019-2023, promovido durante la administración del ex intendente Vidal Argüello.

Lea más: Pese a quejas, Indi confirma sedes en Ñemby y Caaguazú

A su vez, se señala que las comunidades están en riesgo debido a nuevas dinámicas socioeconómicas que generan un empobrecimiento acelerado, así como el inicio de desplazamientos hacia áreas urbanas en busca de mejores oportunidades.

El programa de formación responde a las líneas estratégicas de “organización” y “desarrollo económico”, y busca consolidar proyectos productivos sostenibles, proporcionando a las familias indígenas acceso al mercado de manera organizada.

Entérese más: Comunidades indígenas insisten al Estado que brinde asistencia

Este enfoque pretende no solo mejorar sus ingresos, sino también fortalecer la seguridad alimentaria, la salud y la educación de las familias, promoviendo una alternativa económica y ecológica sostenible para las comunidades indígenas de Yby Yaú.

En el marco de este proyecto, la primera institución privada que se ha sumado con aportes es Paracel, con la donación de implementos agrícolas a varias familias beneficiarias del proyecto, según explicó el licenciado Julio César Valiente, proyectista contratado por el intendente Vidal Argüello.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.