20 abr. 2025

Indígenas protestan frente al Indi y cierran la avenida Artigas

Comunidades indígenas de Caaguazú se instalaron frente a la sede del Indi en Asunción. Exigen respuestas de las autoridades ante una serie de reclamos y promesas incumplidas, entre ellas, la compra de tierra.

Manifestación Indi Asunción.jpg

Comunidades indígenas de Caaguazú se instalaron este lunes frente a la sede del Indi

Foto: Dardo Ramírez

Al menos 70 familias indígenas de Caaguazú se instalaron sobre la avenida Artigas de Asunción, en las inmediaciones de la Dirección del Servicio de Intendencia del Ejército, donde funciona el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).

Varios reclamos y las promesas incumplidas de siempre los motivaron a salir de sus comunidades y llegar hasta la capital del país. Puntualmente, exigen la compra de tierras, explicó a NPY Samuel Rivarola, de la parcialidad Mbyá Guaraní.

Rivarola comentó que están instalados al costado del Parque Guayakí, hace ya cinco años, y no tienen respuestas de las autoridades.

“Estamos en un lugar donde hay muchas necesidades, queremos apoyo y algún lugar. Queremos hablar con el presidente, que nos vea algún lugar”, expresó.

Lea más: Gobierno busca soluciones a problemática indígena en el último tramo de gestión

Igualmente, dijo que la intención es llegar a un acuerdo con el titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Pablo Santacruz. “Nosotros no estamos en su contra y solo venimos por nuestros reclamos”, prosiguió.

El líder indígena pidió disculpas a la ciudadanía y aclaró que solo buscan hacer visibles sus necesidades. “Pedimos disculpas a la ciudadanía. Lastimosamente, el Gobierno no tiene voluntad”, concluyó.

Desde la Municipalidad de Asunción reportaron sobre el bloqueo de la avenida Artigas entre General Santos y Perú. Los agentes de la PMT están reorientando el tránsito en la zona.

Muchas comunidades indígenas de varios puntos del país llegan hasta Asunción y se instalan frente al Indi. La falta de tierra, problemas de infraestructura, como falta de caminos o energía eléctrica, acceso a educación, son solo algunas de sus reivindicaciones.

Más contenido de esta sección
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.
El barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, fue el escenario de un violento asalto domiciliario en plena madrugada del Domingo de Pascua.
En la homilía por el Domingo de Pascua, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, reflexionó sobre la Resurrección de Jesucristo como fundamento de la esperanza y que esa verdad transforma la existencia humana. Igualmente, hace un llamado a las autoridades a transformar el Paraguay en un país más justo, fraterno y con fe.
Los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) quedarán liberados este domingo para agilizar el retorno de miles de viajeros que aprovecharon la Semana Santa. Esta medida no se aplica a la ruta PY02, cuyos tramos están a cargo de consorcios.