12 oct. 2025

Indígenas piden al Gobierno que Adelio Mendoza vuelva a su comunidad

Indígenas del pueblo Paĩ Tavyterã piden al Gobierno que entreguen a Adelio Mendoza a su comunidad Ita Guasu para que puedan orar por él, ya que afirman que el joven que fue diagnosticado con Covid-19 no puede consumir medicamentos, porque durante todo su cautiverio estuvo sin ingerir alimentos.

adelio mendoza.jpg

Adelio Mendoza, de 21 años, fue llegando en la tarde de este lunes hasta la estancia Tranquerita, luego de ser liberado por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Foto: Gentileza.

La lideresa guaraní de los Paĩ Tavyterã, Digna Morilla, manifestó su preocupación por el joven Adelio Mendoza, de 21 años, quien este jueves fue diagnosticado con el Covid.

Refirió que el médico que lo trataba en un sanatorio privado le manifestó que estaba muy bien de salud, que no le salió nada malo en sus estudios laboratoriales, y que por esa razón este miércoles fue dado de alta.

Lea más: Adelio Mendoza da positivo a la prueba de Covid-19

“Ahora dicen que tiene coronavirus y eso nos preocupa demasiado porque a él ya no le pueden suministrar otros medicamentos, solo necesita oración y alimentación, porque seis días no comió nada, él contó que el jueves comió maní y los demás días solo tomaba agua”, expresó.

Pide que lo regresen a la comunidad Ita Guasu para que el líder religioso pueda orar por él, al igual que las mujeres.

El joven se encuentra, por medidas de seguridad, bajo resguardo de las autoridades y se desconoce en qué sitio permanece custodiado.

Nota relacionada: Adelio Mendoza aguarda retorno a su domicilio tras ser dado de alta

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, y el ministro del Interior, Euclides Acevedo, brindaron una conferencia de prensa este jueves para informar sobre el estado de salud de Adelio Mendoza, quien dio positivo al Covid-19.

De acuerdo con el reporte, el joven está con buen estado de salud y no presenta mayores síntomas. Sin embargo, reportó dolores musculares que serán verificados para definir si existe conexión con el cuadro de coronavirus, según explicó Mazzoleni.

Por el momento se desconoce dónde pudo contagiarse de la enfermedad, ya que el ministro explicó que una persona desarrolla y da positivo al Covid-19 en un lapso de tres a cinco días.

Le puede interesar: Adelio Mendoza está estable, pero sigue consternado tras ser liberado por el EPP

Adelio Mendoza fue liberado en la tarde del lunes tras permanecer cinco días secuestrado por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

El joven fue llevado de la estancia Tranquerita, en Yby Yaú, del Departamento de Concepción, junto con el político liberal Óscar Denis, de 74 años, quien aún sigue en cautiverio.

Pese a que la familia ya cumplió con el pedido del grupo criminal de repartir víveres y otros objetos por valor de USD 2 millones a 40 comunidades de los departamentos de San Pedro, Amambay, Canindeyú y Concepción, la víctima aún sigue en cautiverio y no hay una prueba de vida.

Más contenido de esta sección
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.