18 nov. 2025

Indígenas emplazan al Gobierno para que respondan a sus exigencias

Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.

indígenas.jpg

Los nativos debatieron sobre la situación del país, las políticas públicas relacionadas a pueblos indígenas y planificaron sus acciones a futuro.

Foto: Gentileza.

La Asamblea de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), que reúne a líderes y lideresas de más de 65 comunidades indígenas del Departamento de Presidente Hayes, durante dos días debatieron sobre la situación del país, las políticas públicas relacionadas a pueblos indígenas y planificaron sus acciones a futuro.

En ese marco, la organización reivindicó sus 30 años de lucha y resistencia, y exigió a las autoridades pronta respuesta a sus reclamos, informó Alcides Manena.

Los nativos mencionan que la exagerada burocracia estatal se convierte permanentemente en una barrera para el acceso a sus derechos, la ausencia de un abordaje intercultural a la hora de aplicar estas y otras políticas, hacen de sus vidas un continuo peregrinar desde sus lejanas comunidades hasta el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), para que luego los envíen a diferentes reparticiones públicas, y al final deben retornar a sus comunidades sin una respuesta efectiva.

Ante esta situación reivindican la organización, la lucha y la resistencia indígena que como CLIBCh llevan hace 30 años.

Por ello, de persistir la falta de respuestas por parte de las autoridades afirman que se verán obligados a tomar medidas de acción como pueblos indígenas a fin de exigir nuestros reclamos históricos.

Mencionan que el Indi no cuenta con presupuesto suficiente para atender la problemática de tierra y territorio para los pueblos indígenas.

Exigen recursos y una pronta respuesta al reclamo de ampliación de tierras de la comunidad Makxawaya y para brindar una solución urgente al histórico reclamo territorial de la comunidad Tooshe Qaltaq.

Además, exigen pronta solución para las dificultades que se han dado en el contexto de los trámites que deben realizar los hombres y mujeres indígenas adultos mayores que desean beneficiarse con la pensión alimentaria.

Exigen también acciones por parte del Banco Nacional de Fomento (BNF) a fin de facilitar el acceso a sistemas de cobros accesibles a cada comunidad.

Reclaman al Estado una atención real a las comunidades indígenas con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.

Más contenido de esta sección
Los agentes de la Subcomisaría 56ª de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, detuvieron este lunes a un hombre de 18 años por un presunto hecho de maltrato a un niño de dos años.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) llevó a cabo en la noche de este lunes la entrega de título y proclamación de Dani Mujica como nuevo intendente de Ciudad del Este. El acto se realizó en el Polideportivo Municipal de la capital esteña.
Un rayo cayó y mató a siete animales vacunos en Carapeguá, Departamento de Paraguarí. Este caso se da tras el reciente temporal que azotó gran parte del Paraguay el domingo último.
Unas 70 familias campesinas del asentamiento denominado Tres Fronteras, ubicado en el distrito de Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú, renovaron su pedido al Gobierno para que se concrete, de una vez por todas, la regularización de las 750 hectáreas que ocupan desde hace más de diez años.
Un delincuente armado con dos machetillos interceptó a una pareja en la vía pública para robarle su motocicleta. Sucedió Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El fiscal Alberto Torres Flores, de la Unidad Penal 3 de Presidente Franco, formuló imputación contra dos jóvenes de 24 y 28 años por la tenencia sin autorización de sustancias estupefacientes en cantidades mínimas para la adicción. Ambos fueron detenidos durante el allanamiento de un local de eventos ubicado sobre la avenida Mariscal Estigarribia.