11 may. 2025

Indígenas cierran ruta PY02 para exigir kits de alimentos

Familias indígenas de Arroyo Guazú, en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, realizan un cierre intermitente de la ruta PY02 para exigir la entrega de alimentos a fin de poder continuar con las ollas populares en su comunidad.

cierre de ruta

El cierre se hace de forma intermitente.

Foto: Robert Figueredo.

Unas 30 familias de la comunidad Arroyo Guazú son las que llevan a cabo la medida de fuerza en Coronel Oviedo, a la altura del kilómetro 155.

Durante los periodos de cierre varios camioneros se han solidarizado con estos indígenas aportando víveres y dinero en efectivo, para la compra de ingredientes de la olla popular organizada por las mujeres del lugar, informó el corresponsal de Última Hora, Robert Figueredo.

El cierre intermitente de ruta generó largas filas de vehículos. Efectivos de la Patrulla Caminera como de la Policía Nacional acudieron al lugar para mantener el orden.

Petrona Pereira, una de las líderes del asentamiento Arroyo Guazú, manifestó que la necesidad y la falta de apoyo por parte del Estado les obligan a tomar estos tipos de medidas. Reclamó que los nativos no fueron tenidos en cuenta para los programas de asistencia social durante la pandemia del Covid-19.

Te puede interesar: Quiindy: Comuna suspende contrato con proveedora de alimentos tras denuncia de sobrecostos

Por su parte, el director regional del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Roberto Samudio, dijo que todas las comunidades del departamento recibieron los kits de alimentos.

“Los de Arroyo Guazú fueron beneficiados con la entrega de productos de la canasta básica el pasado miércoles”, aseguró Samudio, quien al mismo tiempo mostró fotografías de la entrega.

El funcionario del Estado explicó que, según la planificación, se hará una nueva entrega de alimentos a esta comunidad el próximo martes.

El funcionario del Indi dijo que supuestamente los nativos venden los víveres a los vecinos de modo a contar con dinero en efectivo que les ayude a cubrir necesidades no esenciales, como saldo de celular y combustible para biciclos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en donde vivían los sicarios que acabaron con la vida de un abogado procesado en el Operativo Pavo Real, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que se evalúa utilizar un cálculo distinto al aplicado actualmente para determinar el reajuste del salario mínimo.
Una mujer falleció este miércoles tras dar a luz a un niño en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.
El suboficial de la Policía Nacional, Edelio Morínigo, cumple 36 años este viernes, por lo que se realizó una misa en su honor que contó con la participación del comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.
La Mesa Directiva del Senado convocó para el lunes a la ministra de Salud, María Teresa Barán, tras una denuncia presentada por el senador Enrique Salyn Buzarquis sobre una supuesta destrucción premeditada de equipos radiológicos y tomógrafos.
Una violenta colisión entre dos motocicletas se registró pasado el mediodía de este viernes, sobre el Puente Internacional de la Amistad, en la zona correspondiente al lado brasileño.