09 oct. 2025

Indígenas cierran ruta para exigir construcción de viviendas en Canindeyú

Familias indígenas de varias comunidades del Departamento de Canindeyú realizaron este jueves una manifestación con cierre de ruta a la altura del puente Curuguaty, sobre la ruta 34 Curuguateños, en el trayecto a Villa Ygatimí. Los nativos piden al Gobierno la construcción de viviendas.

Indígenas

Indígenas de diferentes comunidades de Canindeyú cerraron una ruta para exigir al Gobierno viviendas dignas.

Foto: Elías Cabral

Las familias indígenas de varias comunidades del Departamento de Canindeyú cerraron la ruta como medida de protesta para exigir al Gobierno el cumplimiento de compromisos asumidos con el sector, especialmente en la construcción de viviendas, que corresponde al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

El bloqueo intermitente de la ruta 34 Curuguateños generó airadas protestas de transeúntes y conductores, quienes tuvieron que soportar una temperatura que sobrepasó los 40°C en horas de la tarde.

Los manifestantes cerraron la ruta de forma intermitente durante la jornada actual y amenazan con cerrar de forma indefinida desde las 7.00 de este viernes.

“El pedido es la construcción de viviendas, el Ministerio de la Vivienda no cumple su compromiso con nosotros. En Fortuna, por ejemplo, tenemos 141 familias en la nómina que habíamos elaborado hace dos años atrás”, expresó Magdaleno Aponte, uno de los dirigentes.

cierre de ruta
Los indígenas de Canindeyú amenazan con cerrar la ruta de forma indefinida desde este viernes.

Asimismo, refirió que ahora las autoridades manifiestan que no hay fondos, pero que tiempo atrás habían señalado a las familias de la colonia Fortuna como futuras beneficiarias.

Otro de los pedidos realizados por los indígenas es al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), para la construcción de lomadas, reductores de velocidad y señalización en inmediaciones del río Curuguaty, con el objetivo de evitar más accidentes en el lugar, ya que dos vidas ya se perdieron.

Para este viernes se prevé la presencia de un enviado del ministro de la Vivienda, Dany Durand, con el fin de que se puedan discutir los reclamos y buscar un acuerdo para que se levante la medida de fuerza, de acuerdo con lo informado por el líder de la comunidad Fortuna, Antonio Vargas.

Otro de los puntos de concentración de los indígenas se registra en el cruce Ybyrarobaná, sobre la ruta PY3.

Más contenido de esta sección
Una comerciante de Ciudad del Este ganó un sorteo de G. 21 millones, pero al llegar a su casa con el premio fue asaltada por hombres encapuchados que la despojaron del dinero.
El abogado Óscar Tuma reveló que César Ibarrola, director de Finanzas de la Presidencia de la República, le confirmó que se produjo un robo en Mburuvicha Róga que involucró a Luz Candado, ex funcionaria de la residencia presidencial.
Enrique Riera, ministro del Interior, se refirió a los chats filtrados que revelan conversaciones de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, hablando de un plan para matar al fiscal Marcelo Pecci. Admitió que los archivos confirman que el legislador colorado tenía vínculos con el narcotráfico.
El juez Osmar Legal ordenó el traslado de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, a la cárcel Martín Mendoza de Emboscada, considerada de máxima seguridad, tras la difusión de chats que lo vinculan con el atentado del fiscal Marcelo Pecci.
Óscar Sánchez, abogado de los familiares de Bruno Acosta Alvarenga, joven fallecido en manos de un trabajador de plataforma, aseguró que su defendido no tenía antecedentes. En una entrevista con radio Monumental 1080 AM, sostuvo que la familia del fallecido es víctima de una estigmatización injusta.
El comisario César Silguero López asume este jueves el cargo de subcomandante de la Policía en reemplazo de Ramón Morales. El acto de entrega se hará en la Academia Nacional de Policía ubicada en Luque.