22 nov. 2025

Indert dice tener listo un nuevo proyecto sobre tierras de Marina Cué

Tras el veto presidencial a la transferencia a favor de familias campesinas de las tierras conocidas como Marina Cué, el Poder Ejecutivo asegura que ya están ultimando detalles para la presentación de un nuevo proyecto de ley.

Campesinos Marina Cue3.png

Los campesinos afirman que no abandonarán sus casas y piden una vida digna.

Foto: Gentileza

La titular del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Gail González Yalluf, conversó con los medios de comunicación sobre este y otros temas, tras reunirse con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en Palacio de Gobierno.

La funcionaria del Ejecutivo aseguró que se trabaja en una alternativa rápida al proyecto de ley que fue vetado. En ese sentido, dijo que la propuesta será puesta a consideración del Congreso, “en cualquier momento”.

“Ya preparamos todo antes del receso parlamentario. Estamos trabajando nuevamente en presentar la propuesta. Hablamos de las 800 hectáreas que estaban sin bosques. Vemos esto como una solución más inmediata”, dijo.

Lea más: Marina Cué: “Crearon falsa expectativa, ahora tememos un desalojo y que vuelva a correr sangre”

Respecto al consenso con los campesinos que ocupan la zona, la titular del Indert reconoció que los mismos solicitan la expropiación de la totalidad de las tierras de Marina Cué, en Canindeyú. Sin embargo, sostuvo que hay cuestiones legales que impiden esto.

Gail González Yalluf informó además que se reunió con Abdo Benítez para coordinar la entrega de títulos de propiedad y obras en la zona de Canindeyú.

La presidenta del Indert señalo que durante su gestión fueron entregados cerca de 800 títulos de propiedad y se espera sumar otros 514 próximamente. Además, adelantó que serán entregados cuatro tanques de provisión de agua.

Nota relacionada: Mario Abdo veta totalmente ley que transfiere Marina Cué a familias campesinas

La propuesta de normativa vetada por el Ejecutivo buscaba transferir a favor del Indert unas 1.748 hectáreas de tierras para convertirlas en un asentamiento.

El proyecto había sido presentado en el Senado y el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se había referido a la propuesta como una reivindicación para los campesinos de la zona de Marina Cué, ya que, en esas tierras, el 15 de junio de 2012 11 campesinos y seis policías murieron en un enfrentamiento. La masacre derivó en la destitución de Fernando Lugo como presidente de la República. Actualmente, las tierras son ocupadas por varias familias.

Sin embargo, posteriormente, Abdo retrocedió en su idea argumentando que la norma se contraponía con la Ley de Deforestación Cero.

Más contenido de esta sección
Un choque frontal entre dos vehículos dejó una persona fallecida este viernes, en horas de la tarde, en la ciudad de Villa Oliva, Departamento de Ñeembucú.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).