21 nov. 2025

Incertidumbre sobre tarifa de Itaipú seguirá por un mes más, afirma titular de la ANDE

Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), indicó este miércoles que continúan las negociaciones entre Paraguay y Brasil respecto a la tarifa de la energía producida por la Itaipú Binacional.

El presidente de la ANDE, Félix Sosa, habló sobre los procesos en la renegociación sobre el costo de la tarifa de la energía producida por Itaipú. En ese sentido, indicó que existe una buena conversación y que en un mes se dará una definición al tema.

“Hoy no se define la nueva tarifa de Itaipú. Ayer asumió el nuevo director brasileño y consideramos prudente esperar un mes para la definición de la tarifa. De todas maneras, existe una buena conversación y en eso estamos”, señaló en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Sosa mencionó que todavía no se habla de números, pero indicó que Paraguay insiste en mantener el precio en USD 22,60 kW-mes, mientras que Brasil quiere que los números bajen a USD 18,95 kW-mes.

Puede leer: Paraguay propone mantener tarifa de Itaipú

Hasta ahora, no existe acuerdo en cuanto al precio de la tarifa.

Los presidentes Mario Abdo y Jair Bolsonaro ya tuvieron un encuentro para tratar el tema el 24 de noviembre pasado, pero no se logró llegar a buen puerto.

El Consejo de Administración de Itaipú se reúne este miércoles a las 10:00 en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.

El vicealmirante Anatalício Risden asumió el martes la dirección brasileña de la Itaipú Binacional con el compromiso de trabajar en la hidroeléctrica en el marco “de una voluntad de diálogo”.

Una eventual reducción de la tarifa de la central hidroeléctrica beneficia mayormente al país vecino, ya que su estructura absorbe el 85% de la producción de energía de Itaipú.

Más contenido de esta sección
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, a cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.