03 jul. 2025

Incautan embarcaciones usadas para ingreso ilegal al país en CDE

Personal del Área Naval de Ciudad del Este, Alto Paraná, procedió a la incautación de ocho embarcaciones que serían utilizadas para el ingreso ilegal de personas al país desde el Brasil, ante el cierre de las fronteras por el Covid-19.

canoas incautadas

Las embarcaciones fueron confiscadas.

Foto: Gentileza.

Las embarcaciones fueron incautadas durante diferentes procedimientos en aguas del río Paraná, en Alto Paraná. Las canoas estaban semi sumergidas y ocultas entre piedras. Otras estaban ocultas entre matorrales.

Las autoridades navales presumen que las embarcaciones son utilizadas para el paso ilegal de personas desde el Brasil, principalmente durante horas de la noche.

Te puede interesar: Camioneros logran normalizar tráfico en Puente de la Amistad

Todas las canoas incautadas fueron llevadas hasta la Base Naval del Este, para los trámites de rigor, informó el corresponsal de Última Hora Edgar Medina.

incautación canoas cde

Este modus operandi se da en el marco del cierre de fronteras por el coronavirus, lo cual es aprovechado por personas inescrupulosas para comerciar con el paso ilegal de personas, poniendo en riesgo la salud de la ciudadanía.

El paso de ciudadanos desde el Brasil constituye una amenaza para la salud pública, atendiendo la gran cantidad de casos de coronavirus que se registran en el vecino país.

Unos 3.000 connacionales esperan para ingresar al país al verse afectados por la pandemia del Covid-19.

Desde el Gobierno aseguran que las fronteras seguirán cerradas hasta que los contagios de coronavirus sean controlados por la mayoría de los países de la región.

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad boliviana, residente en Argentina, está desaparecida desde el pasado 30 de junio. Uno de sus hijos presume que ingresó a nuestro país a través del puesto fronterizo de Ciudad del Este, por lo que realizó una denuncia para su búsqueda.
Una profesora de la Escuela Básica Itanaramí de Villa Ygatimí, del Departamento de Canindeyú, pide calzados para muchos de sus alumnos que, en estos días de intenso frío, fueron a dar clases en zapatillas.
Luis Fernando Bernal, el presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), tildó de imprecisa la supuesta morosidad con la Municipalidad de Asunción. En contrapartida, expuso la millonaria deuda que tiene la Comuna con la aguatera estatal, de unos G. 30.000 millones.
Los turistas y artesanos reclaman la necesidad de utilizar los baños públicos en la ciudad veraniega de San Bernardino, Cordillera, ubicada en la rotonda de la ciudad.
Un agente policial que se desplazaba a bordo de una moto y una mujer que iba de acompañante en un automóvil perdieron la vida en un violento choque en San Cosme y Damián, Departamento de Itapúa. El uniformado se dirigía a su lugar de trabajo cuando ocurrió el percance.
La Escuela Básica N° 17 República del Perú, del barrio Sajonia de Asunción, flexibilizó el horario de entrada de sus alumnos debido al frío extremo. Los niños y niñas que estudian en la institución tienen tiempo hasta las 8:00 de la mañana para iniciar las clases.