21 nov. 2025

Imputan a hombre por arrastrar a un perro en Misiones

Un hombre fue imputado este jueves por maltrato animal luego de haber sido filmado cuando arrastraba a un perro que estaba atado por su motocicleta. El hecho se produjo en la zona de Santa Rosa, Departamento de Misiones.

maltrato animal.png

El hombre fue identificado como Florencio Giménez.

Captura de video.

En la jornada de este jueves, con la lluvia de por medio, el hombre fue sorprendido cuando arrastraba a un perro atado a una moto al costado de la ruta PY01. El suceso fue grabado por un camionero que detuvo la marcha y recriminó al hombre su accionar, luego publicó en su Facebook y el hecho se hizo viral.

El hombre fue identificado como Florencio Giménez, de la compañía Arroyo Verde, quien al percatarse de que se viralizó lo sucedido se presentó en la subcomisaría de la compañía San Antonio de Santa Rosa, Misiones.

Intervino en el hecho el fiscal Pedro Duarte, quien imputó al hombre por maltrato animal.

El fiscal, además, gestionó para que el animal fuese atendido por un veterinario. Luego se comunicó el hecho a la organización protectora de animales Ángeles sin Voz, de San Ignacio, Misiones, que le consiguió un hogar y el perro ya estará con su nueva familia.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
13:24✓✓
icono whatsapp1

Lea más: Motociclista arrastra a un perro en Misiones y causa indignación

Lo sucedido fue dado a conocer luego de que el ciudadano Fernando Rojas grabó al hombre y lo publicó en su cuenta de Facebook.

En setiembre del año 2017, el Poder Ejecutivo promulgó las modificaciones a la Ley de Protección Animal, que penaliza la conducta de las personas que agreden y maltratan a un animal doméstico y a los dueños de las mascotas que causen daños a terceros.

La normativa establece penas de dos años de cárcel a personas que sin ningún motivo matan a las mascotas domésticas o las maltratan física y sicológicamente.

Más contenido de esta sección
Un volumen de plástico de casi tres terrones o cubitos de azúcar es suficiente para matar a un ave marina común (de unos 25-30 centímetros de largo), según constató un estudio científico basado en casi 10.500 autopsias a especies marinas.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.