04 nov. 2025

Implementarán huertas urbanas para ayudar a familias vulnerables en Asunción

La Fundación Paraguaya y la Junta Municipal de Asunción llevan adelante un proyecto de huertas urbanas de manera a ayudar a las familias que se encuentren en situación de vulnerabilidad en diferentes barrios de la capital.

huerta urbana.jpg

El proyecto es una iniciativa de la Junta Municipal de Asunción y la Fundación Paraguaya.

Foto: Gentileza.

La iniciativa de la Fundación Paraguaya y la Junta Municipal de Asunción se debe a la emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19 y porque muchas familias se encuentran en situación de vulnerabilidad, sin empleo, o ingresos que bajaron considerablemente en el país.

Por ese motivo, el proyecto de huertas urbanas se enfocará principalmente en la alimentación de las familias como una atención inmediata a la emergencia sanitaria actual, especialmente en barrios vulnerables de la capital, de acuerdo con un comunicado de la Comuna.

El objetivo es que las familias produzcan sus propios alimentos y se vuelvan más resilientes ante esta crisis.

Esta iniciativa beneficiará a familias de comisiones vecinales y grupos organizados, minorías étnicas y pueblos originarios, educadores y población en general de Asunción.

Nota relacionada: Con huertas urbanas buscan dar trabajo y sustento en Hernandarias

Con el proyecto, además, se busca crear conciencia sobre la importancia de producir alimentos sanos en espacios reducidos, donde los técnicos de la Fundación Paraguaya, que ya tienen experiencia en campo con proyectos como la Iniciativa Semáforo Cerrito, brindarán asesoramiento para la elaboración de las huertas urbanas.

Además, las familias participantes implementarán el Semáforo de Eliminación de Pobreza de la Fundación Paraguaya, como una forma de empoderamiento y, a partir de ahí, desarrollar actividades que busquen el mejoramiento de la calidad de vida y eliminación de la pobreza en los barrios y comunidades de Asunción.

La Municipalidad de Asunción pondrá a cargo funcionarios para liderar la ejecución del proyecto, además de reclutar voluntarios para las actividades y facilitar los recursos logísticos y el acompañamiento sostenido de las acciones desarrolladas.

El convenio sobre el proyecto de las huertas fue firmado por el director de la Fundación Paraguaya, Martín Burt, y por el presidente de la Junta Municipal, Humberto Blasco.

A medida que el proyecto avance, y de acuerdo con los resultados obtenidos, se irán promoviendo otras iniciativas que surjan, tanto de la Fundación Paraguaya como de la Junta Municipal.

Más contenido de esta sección
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.