25 nov. 2025

Impactante dato: Una persona es diagnosticada con cáncer de sangre cada 27 segundos

La doctora Lidiane Andino, jefa del Departamento de Hematología del Hospital Central del IPS, reveló que cada 27 segundos se diagnostica algún tipo de cáncer de la sangre. Mañana se conmemora el Día Mundial del Cáncer de la Sangre.

donación de sangre

El diagnóstico precoz puede evitar una muerte por cáncer de la sangre.

Foto ilustrativa (Pexels).

“Cada 27 segundos alguien en el mundo es diagnosticado con algún tipo de cáncer de la sangre”, afirmó la doctora Lidiane Andino, jefa del Departamento de Hematología del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). La afirmación se da en el marco del Día Mundial del Cáncer de la Sangre, que se conmemora mañana 28 de mayo.

Esta fecha está dedicada a concienciar acerca de la lucha contra estas enfermedades a nivel mundial.

El cáncer de sangre –explicó la doctora Andino– se originan en las células de la médula ósea (fábrica de la sangre que se encuentra en el interior de los huesos), del bazo, ganglios, entre otros; haciendo que las células malignas se multipliquen de forma descontrolada, superando a las sanas.

“Esto impide que las células sanguíneas normales desarrollen sus tareas habituales como el transporte de oxígeno y la defensa en contra de los gérmenes”, añadió.

A su vez, el diagnóstico depende del nivel de madurez de las células o en dónde se originan, se identifica a qué tipo y a qué subtipo de cáncer de la sangre corresponde, puede ser leucemia, mieloma múltiple o linfoma (cáncer de los nódulos o ganglios linfáticos), señaló la doctora Andino.

Nota relacionada: Día Mundial del Cáncer: En Paraguay, es la primera causa de muerte prematura antes de los 70 años

No todo es fatalista con la enfermedad, atendiendo los avances en medicina.

“Existen tratamientos para estas enfermedades. Hoy tener un cáncer de la sangre no es sinónimo de muerte”, dijo.

Añadió que existen medicamentos, terapias dirigidas con altos niveles de respuesta que mejoran significativamente la calidad de vida de los pacientes y que están disponibles en nuestro país.

El diagnóstico precoz es crucial

La doctora Andino destacó la importancia de la prevención precoz.

“Es crucial que el paciente consulte lo antes posible para que se pueda confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento en forma adecuada y oportuna, el cual consiste esencialmente en la administración de quimioterapia”.

Posterior a este proceso, en algunas situaciones, una vez controlada la enfermedad, se consolida la buena respuesta obtenida con otro tratamiento más intensivo como el trasplante de médula ósea, dijo la doctora Andino.

Lea más: Setiembre, un mes para generar conciencia sobre los cánceres de la sangre

“En las últimas décadas se aprobaron nuevos fármacos con impacto positivo en el control de la enfermedad, en la calidad de vida y en la sobrevida de los pacientes, y que han establecido nuevos paradigmas en el abordaje terapéutico de estas patologías”.

Estos avances se citan, por ejemplo, en la leucemia mieloide crónica, en el linfoma no Hodgkin, en la leucemia mieloide aguda, en la leucemia linfocítica crónica, en el mieloma múltiple, entre otras, citó.

“Instamos a todas las personas a que realicen controles clínicos de rutina y, ante la aparición de cualquier síntoma o molestia, eviten la automedicación, acudir a un centro asistencial lo antes posible para que la consulta con un especialista en Hematología sea lo más precoz posible y poder así hacer frente a estas enfermedades con el soporte de un equipo multidisciplinario”.

Importancia del apoyo familiar y apoyo social

Al tratamiento de la enfermedad se suma la importancia del apoyo familiar y social. En ese punto, la doctora Andino resaltó que estos pacientes requieren de mucho apoyo de sus familias. “Ya que en la mayoría de los casos el tratamiento es prolongado e intenso, con todos los efectos secundarios de la quimioterapia”.

Por otra parte, insistió en el apoyo de la población e hizo un llamado a la donación voluntaria de sangre.

“Los pacientes con leucemia aguda son quienes más precisan de donantes de sangre, ya que este líquido vital no tiene equivalente sintético y se obtiene únicamente de donaciones altruistas”.

Más contenido de esta sección
Para defender su presupuesto. La Universidad Nacional de Asunción (UNA) informó que el miércoles 26 y jueves 27 no habrá atención al público en el Rectorado ni en sus dependencias, atendiendo a que la Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria el 27 de noviembre para analizar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega presentaron un proyecto de declaración ante la Cámara de Diputados mediante el cual buscan repudiar la aprobación del presupuesto 2026, con proyección hasta el 2028, por parte de la Junta Municipal de Asunción, por considerarlo “ilegal” al comprometer decisiones presupuestarias que deben renovarse anualmente.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) oficializó la renovación de sus autoridades y dieron la bienvenida a los nuevos consejeros electos el 18 de noviembre pasado, en una sesión plenaria extraordinaria realizada esta mañana.
La recolección de basura en Asunción libra una batalla ruidosa en sus talleres mecánicos, donde al menos siete camiones quedaron fuera de servicio en la última semana debido a fallas graves. En total, se cuentan unos 80 funcionarios en los talleres, más los 157 conductores que se ocupan de dirigir la recolección en la ciudad. La Comuna prevé un gasto de G. 350 millones solo para que los trabajos de mantenimiento continúen hasta enero. Entretanto, para sostener la estructura de más de 1.500 funcionarios de Servicios Urbanos, destina cerca de G. 8.000 millones mensuales en salarios.
Más de 3.000 enfermeras se convertirán mañana “en la voz de los pacientes” para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Los agremiados a la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) encabezarán otra gran “marea blanca” en Asunción.
Tras la presentación del plan de reajuste salarial para enfermeros y nombrados a los senadores, hoy los agremiados del Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips) quisieron entregar también la propuesta al titular del Instituto de Previsión Social (IPS), pero el Dr. Jorge Brítez no recibió a la comitiva.