08 ago. 2025

Impactante dato: Una persona es diagnosticada con cáncer de sangre cada 27 segundos

La doctora Lidiane Andino, jefa del Departamento de Hematología del Hospital Central del IPS, reveló que cada 27 segundos se diagnostica algún tipo de cáncer de la sangre. Mañana se conmemora el Día Mundial del Cáncer de la Sangre.

donación de sangre

El diagnóstico precoz puede evitar una muerte por cáncer de la sangre.

Foto ilustrativa (Pexels).

“Cada 27 segundos alguien en el mundo es diagnosticado con algún tipo de cáncer de la sangre”, afirmó la doctora Lidiane Andino, jefa del Departamento de Hematología del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). La afirmación se da en el marco del Día Mundial del Cáncer de la Sangre, que se conmemora mañana 28 de mayo.

Esta fecha está dedicada a concienciar acerca de la lucha contra estas enfermedades a nivel mundial.

El cáncer de sangre –explicó la doctora Andino– se originan en las células de la médula ósea (fábrica de la sangre que se encuentra en el interior de los huesos), del bazo, ganglios, entre otros; haciendo que las células malignas se multipliquen de forma descontrolada, superando a las sanas.

“Esto impide que las células sanguíneas normales desarrollen sus tareas habituales como el transporte de oxígeno y la defensa en contra de los gérmenes”, añadió.

A su vez, el diagnóstico depende del nivel de madurez de las células o en dónde se originan, se identifica a qué tipo y a qué subtipo de cáncer de la sangre corresponde, puede ser leucemia, mieloma múltiple o linfoma (cáncer de los nódulos o ganglios linfáticos), señaló la doctora Andino.

Nota relacionada: Día Mundial del Cáncer: En Paraguay, es la primera causa de muerte prematura antes de los 70 años

No todo es fatalista con la enfermedad, atendiendo los avances en medicina.

“Existen tratamientos para estas enfermedades. Hoy tener un cáncer de la sangre no es sinónimo de muerte”, dijo.

Añadió que existen medicamentos, terapias dirigidas con altos niveles de respuesta que mejoran significativamente la calidad de vida de los pacientes y que están disponibles en nuestro país.

El diagnóstico precoz es crucial

La doctora Andino destacó la importancia de la prevención precoz.

“Es crucial que el paciente consulte lo antes posible para que se pueda confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento en forma adecuada y oportuna, el cual consiste esencialmente en la administración de quimioterapia”.

Posterior a este proceso, en algunas situaciones, una vez controlada la enfermedad, se consolida la buena respuesta obtenida con otro tratamiento más intensivo como el trasplante de médula ósea, dijo la doctora Andino.

Lea más: Setiembre, un mes para generar conciencia sobre los cánceres de la sangre

“En las últimas décadas se aprobaron nuevos fármacos con impacto positivo en el control de la enfermedad, en la calidad de vida y en la sobrevida de los pacientes, y que han establecido nuevos paradigmas en el abordaje terapéutico de estas patologías”.

Estos avances se citan, por ejemplo, en la leucemia mieloide crónica, en el linfoma no Hodgkin, en la leucemia mieloide aguda, en la leucemia linfocítica crónica, en el mieloma múltiple, entre otras, citó.

“Instamos a todas las personas a que realicen controles clínicos de rutina y, ante la aparición de cualquier síntoma o molestia, eviten la automedicación, acudir a un centro asistencial lo antes posible para que la consulta con un especialista en Hematología sea lo más precoz posible y poder así hacer frente a estas enfermedades con el soporte de un equipo multidisciplinario”.

Importancia del apoyo familiar y apoyo social

Al tratamiento de la enfermedad se suma la importancia del apoyo familiar y social. En ese punto, la doctora Andino resaltó que estos pacientes requieren de mucho apoyo de sus familias. “Ya que en la mayoría de los casos el tratamiento es prolongado e intenso, con todos los efectos secundarios de la quimioterapia”.

Por otra parte, insistió en el apoyo de la población e hizo un llamado a la donación voluntaria de sangre.

“Los pacientes con leucemia aguda son quienes más precisan de donantes de sangre, ya que este líquido vital no tiene equivalente sintético y se obtiene únicamente de donaciones altruistas”.

Más contenido de esta sección
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.