15 jul. 2025

Imedic: Tribunal confirma condena a Justo Ferreira y absolución de su hija por contrabando

Un tribunal de la Cámara de Apelaciones confirmó la condena de tres años de prisión para Justo Ferreira, propietario de la empresa Imedic, por contrabando, debido a la compra de 50 camas sin pagar impuestos. Se ratificó además la absolución de hija Patricia Ferreira y otros tres imputados.

Juicio oral por el caso Imedic - Patricia Ferreira y Justo Ferreira_6903d770-a8d7-4b2f-9325-2dff6120f76a_42865558.jpg

El juicio oral que enfrentaron Justo Ferreira, su hija Patricia y otros tres acusados.

Foto: Gentileza.

El Tribunal de Apelación confirmó la condena de 3 años de prisión para Justo Ferreira, propietario de la empresa Insumos Médicos SA (Imedic), y la absolución de cuatro personas, entre ellas, su hija Patricia Ferreira, en la causa por el contrabando de 50 camas hospitalarias para terapia intensiva en la época de la pandemia del Covid-19, informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

Ferreira también había sido acusado por producción de documentos no auténticos y asociación criminal, pero estos tipos penales no fueron probados durante el juicio y no concedió la condena a seis años de cárcel que había sido solicitada por el Ministerio Público.

Sepa más: Corrupción en pandemia: Único condenado en caso Imedic recibe 3 años de cárcel

Lea también:Padre e hija van a juicio oral por el caso Imedic

La decisión judicial confirmó la absolución de Patricia Ferreira, Carlos Gamarra, el despachante; y los funcionarios aduaneros Guillermo Molinas y Gustavo Acosta, que también estaban procesados en el hecho.

La Fiscalía sostiene que el 18 de abril de 2020 ingresaron al país 450 camas de terapia intensiva, de 400 que se habían solicitado. El excedente eran camas eléctricas de alta gama que no estaban previstas en los papeles, pero aun así ingresaron a territorio paraguayo, según las pesquisas.

En sus alegatos, las defensas solicitaron la absolución de culpa y reproche, debido a que señalan que no existió contrabando, ya que se pagaron los tributos apenas ingresaron los insumos.

Más contenido de esta sección
Un colectivo de la Línea 110 de la empresa Cerro Kõi impactó contra la pared de un bar en la ciudad de Luque. El ómnibus se encontraba repleto de pasajeros, quienes vivieron momentos de terror.
En menos de 72 horas, un mismo conductor fue detenido dos veces por transportar camiones cargados con smartphones introducidos ilegalmente a Brasil desde Ciudad del Este.
Agentes de la Comisaría Primera de Ciudad del Este lograron la aprehensión de un hombre sindicado como supuesto autor de varios hechos punibles contra la propiedad, gracias a registros de cámaras de seguridad.
Agentes policiales, antinarcóticos, perros antibombas, Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), fiscales y periodistas participaron de la apertura de una caja fuerte, la cual estaba siendo trasladada a Canindeyú en una avioneta y tuvo que realizar un aterrizaje forzoso, en medio de contradicciones y la detención de los pilotos.
Vecinos denunciaron el mal estado de una avenida que divide las ciudades de J. A. Saldívar y Capiatá, mientras que en las localidades de Mariano Roque Alonso y Limpio denuncian calles intransitables.
Los días 14 y 15 de Julio se realizará el primer Congreso Nacional de Diagnósticos y Redes de Apoyo al Autismo y otros Trastornos del Desarrollo en el Colegio Militar Francisco Solano López de Capiatá. Se llevarán a cabo talleres y conferencias sobre diagnóstico temprano y tratamiento eficaz.