25 oct. 2025

IPS cede Parque Urbano a ueno bank por 10 años a cambio de una inversión de USD 1,3 millones

ueno bank invertirá USD 1,34 millones en el Parque Urbano del IPS para crear un centro de experiencias enfocado en adultos mayores, a cambio de la cesión del uso de parte del predio por una década.

Parque Urbano

IPS y ueno bank acuerdan revitalizar el Parque Urbano.

Foto: IPS

El Consejo del Instituto de Previsión Social (IPS) aprobó un acuerdo de cooperación con ueno bank, donde la entidad bancaria propone realizar inversiones físicas en el inmueble denominado Parque Urbano por un valor de USD 1.343.040, que serán transferidos a favor de la previsional.

Según las consideraciones, el inmueble donde se asienta el Parque Urbano genera gastos de limpieza y mantenimiento mensuales al IPS, y este no cuenta con recursos económicos suficientes para dicho menester. Por esa razón, señalan que la propuesta de acuerdo entre IPS y ueno bank permitirá revitalizar el predio y alivianar los costos de mantenimiento y limpieza en el sector donde estará asentada la propuesta de inversión física a realizar por ueno.

Dentro de las consideraciones se menciona que la banca privada propone instalar un Centro de Experiencia ueno bank, orientado especialmente a los adultos mayores jubilados del IPS. Dicho espacio, según se menciona, no solo estará destinado a brindarles atención financiera segura y preferencial, sino que además será un lugar de encuentro para realizar actividades físicas, sociales y recreativas.

El proyecto contempla un salón de usos múltiples, sanitarios, espacio institucional de ueno, espacio libre pavimentado con mobiliario, accesibilidad, sostenibilidad y medioambiente, gestión y mantenimiento.

Miguel Vázquez, CEO de ueno bank y Jorge Britez, presidente del IPS

Miguel Vázquez, CEO de ueno bank, y Jorge Brítez, presidente del IPS.

Foto: Renato Delgado

La inversión estará destinada a 320 m2 para el centro de experiencias, para lo cual se destinarán USD 480.000; el salón multiuso de 240 m2, que costará USD 240.000; baños, que implicará un costo de USD 55.000, y un área pavimentada de 1.136 m2 por valor de USD 568.040.

Con el objeto de facilitar la implementación y sostenibilidad del proyecto de mejora del parque y su aprovechamiento comunitario, el IPS autoriza a ueno bank, en el marco de la presente cooperación, el uso no exclusivo y sin costo de un sector delimitado del predio por un plazo de 10 años, señala la resolución.

Durante dicho plazo, el IPS no otorgará convenios similares ni autorizaciones de uso dentro del predio a favor de otras entidades del rubro financiero/bancario.

Asimismo, el IPS autoriza a ueno bank a permitir el uso compartido del espacio asignado a empresas pertenecientes a su grupo empresarial, en tanto tales entidades desarrollen actividades complementarias al acuerdo.

El presente acuerdo podrá ajustarse a través de adendas, acuerdos y/o anexos firmados entre ueno bank y el IPS.

Dentro de las consideraciones se menciona que el Consejo de Administración dispuso encomendar a la Secretaría de Relaciones Interinstitucionales, a trabajar de manera conjunta con la Gerencia de Abastecimiento y Logística, a los efectos de explorar alternativas con otros organismos y entidades del Estado mediante convenios de cooperación interinstitucionales, tales como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y/o la Municipalidad de Asunción, por ejemplo, para el mantenimiento y limpieza de los inmuebles del IPS, como Parque de la Salud y el Parque Urbano.

También se solicitó colaboración al Ministerio de Economía y Finanzas, al Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), a la CAF, a la Embajada de Corea, Taiwán, Japón y EEUU, así como a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a las Naciones Unidas, a la Asoban y a ueno bank.

Sin embargo, no se menciona ningún proceso de llamado a licitación para empresas del sector privado. Solo se señala la respuesta de la entidad bancaria ueno bank varios meses después de haberse solicitado la colaboración.

El Parque Urbano se adhiere a las 19 hectáreas del Parque de la Salud del Instituto de Previsión Social.

Más contenido de esta sección
El Poder Ejecutivo designó al ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, como presidente del Consejo de Seguridad Social. Aún se aguarda la elección de un superintendente de Jubilaciones.
Con las nuevas empresas extranjeras que se sumaron a Paraguay en 2024, se eleva el directorio total a 1.492 compañías, según el BCP.
Desde la UGP denuncian una persecución injusta de la DNIT, señalando que acusó sin pruebas de contrabando a Herbert Hiebert Falk, un agricultor con 30 años de trayectoria.
Los jubilados y pensionados del sistema previsional público deben percibir sus haberes este viernes. De los 767 incorporados, 523 son jubilados y 75 pensionados.