16 sept. 2025

Iglesia exhorta al pago de cuotas ante peligro de cierre de instituciones educativas

El arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, emitió un comunicado por el cual exhorta a los padres de las instituciones educativas parroquiales a que hagan el esfuerzo de abonar sus cuotas, ya que varias de ellas ya no cuentan con recursos para sostener las actividades académicas.

Santo Domingo de Guzmán.jpg

La Iglesia Católica cuenta con unas 500 instituciones educativas privadas y subvencionadas en el país.

Foto: Gentileza.

Edmundo Valenzuela, máxima autoridad paraguaya de la Iglesia Católica, aseguró que tras una reunión con los responsables de varios colegios católicos subvencionados y no subvencionados se concluyó que muchas instituciones ya no cuentan con recursos para para sostenerse.

Ante la situación, el arzobispo de Asunción exhortó a los padres de familia a que hagan un “esfuerzo generoso y solidario” abonando sus obligaciones, “en la medida de sus posibilidades”.

En el comunicado emitido, Valenzuela señaló que varios docentes pueden quedarse sin empleos, en el caso de que los padres no abonen las cuotas de las instituciones. Asimismo, adelantó que existe riesgo de que los colegios y escuelas se cierren ante la situación.

El monseñor Ignacio Gogorza, vicario de Educación del Arzobispado, explicó a Última Hora que las escuelas y colegios se han quedado sin recursos ante la pandemia, ya que gran parte de los padres dejaron de abonar las cuotas, a pesar de que las clases virtuales siguen su curso.

Te puede interesar: Plantean que el Estado pague salarios en colegios privados ante crisis

Gogorza indicó que muchos colegios cuenta con rubros del Ministerio de Educación para el pago a docentes, pero esto no se da con la totalidad de los educadores ni instituciones religiosas.

El vicario de Educación del Arzobispado comentó que los párrocos están preocupados y algunas instituciones educativas podrán funcionar solo hasta el mes de setiembre y el resto hasta fin de año.

“Apelamos a que los padres se pongan al día con las cuotas. Entendemos que la pandemia nos ha afectado a todos, pero también estamos preocupados por el futuro de varias instituciones educativas”, expresó.

La Iglesia Católica cuenta con unas 500 instituciones educativas privadas y subvencionadas en el Paraguay. En algunos de los casos el Estado paga a parte de los docentes y las parroquias ponen la infraestructura.

Más contenido de esta sección
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
El Ministerio de Justicia informó este lunes que con los estudios laboratoriales realizados al interno Cristian César Turrini Ayala, de 52 años, recluido en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), se descarta la presencia de sustancias tóxicas o signos compatibles con intoxicación o envenenamiento.