11 oct. 2025

Identifican restos de paraguayo desaparecido durante la dictadura argentina

Antropólogos argentinos identificaron los restos de Óscar Eladio Ledesma Medina, paraguayo detenido (secuestrado) y desaparecido durante la dictadura militar en San Martín, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Eladio Ledesma dictadura

Los restos de Eladio Ledesma serán entregados a los familiares en el vecino país.

Foto: Gentileza.

Óscar Eladio Ledesma Medina fue apresado en su casa familiar de Buenos Aires, Argentina, por tropas combinadas del ejército y la policía argentina, el 5 de agosto de 1976, cuando tenía 20 años.

Según informa el Ministerio de Justicia, Eladio Ledesma nació en Asunción y vivió en la Argentina con su familia desde los 13 años. Ahí era conocido por su lucha a favor de los derechos laborales.

Nota relacionada: Analizarán en Argentina muestras óseas de supuestas víctimas de la dictadura

El hombre fue asesinado tras 15 días de cautiverio. Su cuerpo fue dinamitado y enterrado en una fosa común en el cementerio de Presidente Derqui, provincia de Buenos Aires.

Rogelio Goiburú, titular de la Dirección de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Justicia, explicó a Última Hora que los restos del compatriota fueron identificados gracias al trabajo se sus familiares tanto de Paraguay como de Argentina.

Goiburú recordó que son 11 los paraguayos desaparecidos en Argentina cuyos restos fueron hallados e identificados. Sin embargo, son alrededor de 140 los connacionales desaparecidos en el vecino país.

Relacionado: Argentina frena identificación de desaparecidos, entre ellos, paraguayos

Los restos del hombre serán entregados a los familiares en el vecino país.

En diciembre de 2018, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) anunció el cese de sus actividades en ese país por la falta de liberación de fondos para sus trabajos, lo que imposibilita la identificación de paraguayos desaparecidos en ese país durante la dictadura.

El 24 de marzo de 1976, en la Argentina hubo un golpe de Estado que tomó el gobierno por la fuerza e instauró una dictadura cívico militar que duró hasta 1983.

Más contenido de esta sección
La Policía de Paraguay anunció este viernes un total de 63 cambios en las direcciones generales nacionales, regionales y en las unidades especiales de la institución, un día después de la posesión del nuevo subcomandante, el comisario César Silguero.
Los recientes concursos de oposición para docentes en Concepción dejaron cifras alarmantes. De 2.230 postulantes evaluados en tres ciclos, apenas 262 aprobaron, lo que equivale al 11,7% del total.
Ante la ola delictiva y hechos de inseguridad que tiene en zozobra a la población itapuense, el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, impulsó una reunión interinstitucional con el fin de poder establecer acciones conjuntas a corto, mediano y largo plazo.
Bomberos voluntarios de diferentes compañías trabajan para controlar una quema de pastizal de gran magnitud a la altura del kilómetro 92 de la ruta Transchaco, en el Departamento de Presidente Hayes, camino a Pozo Colorado.
El cantante El Princi de la Chaca lanzó un nuevo tema en el que alude a la disputa entre el ex senador Alfredo Jaeggli y el Club Centenario.
Una mujer de 21 años fue aprehendida tras un caso de presunta extorsión sexual a un hombre en un apartamento del barrio Carolina de Ciudad del Este. Una mujer embarazada también fue aprehendida, pero fue liberada por su estado de gravidez.