26 jul. 2025

Identifican a personas que utilizaban tarjetas de combustible de la Policía

El jefe de Justicia Policial, comisario Fidel Godoy, informó que ya tienen identificadas a las personas que utilizaron las tarjetas de combustible para motocicletas.

Comandancia Edit.jpg

Las tarjetas debían dejar de usarse en octubre del 2017.

Foto: Archivo

El comisario Fidel Godoy informó en Monumental AM que identificaron a entre dos y tres personas que incurrieron en el uso de tarjetas de combustible para motocicletas, pese a que 14 de 16 biciclos estén en el taller.

Justamente, las tarjetas de esas 14 motos se siguieron utilizando. El responsable de Justicia Policial indicó que en los extractos figuran los nombres y apellidos de las personas que utilizaron los plásticos, así como los lugares, las fechas, el monto, la cantidad de combustible y las máquinas que se usaron para tal efecto.

Si bien no dio nombres para no entorpecer la investigación, señaló que son esas personas las que tenían a su cargo las tarjetas y los pines correspondientes.

Lea más: Detectan faltantes de combustibles en jefatura policial y abren sumario

El perjuicio rondaría los G. 50.400.000, utilizados en ocho meses. El corte administrativo se inició con la salida del comisario general inspector Jorge Caballero, quien se desempeñaba como director del Área Central.

Cada tarjeta tiene un cupo de G. 450.000 mensuales. En teoría, debían dejar de operar desde el 17 de octubre del 2017, fecha en que fueron llevados los móviles al taller. Sin embargo, detectaron que se siguieron utilizando desde esa fecha hasta mayo de este año.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional confirmó en la noche de este viernes el hallazgo del cadáver de uno de los tres hombres que están desaparecidos en la zona de Tres Cerros, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
La Policía Nacional detuvo este viernes a dos sospechosos de robar computadoras en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.
La emoción se apoderó de la Parroquia San Nicolás, de Yrybucuá, Departamento de San Pedro, donde 62 parejas sellaron su amor en un emotivo casamiento comunitario organizado con el apoyo de la Fundación Santa Librada, en el marco del programa Sagrada Familia.
El Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahura (PPP) promovió este viernes una manifestación frente al Ministerio Público, en Asunción, para criticar la falta de postura con relación a los casos de violencia contra la mujer registrados recientemente.
Un grupo de 18 ciudadanos paraguayos fueron rescatados de una situación de explotación laboral extrema en una plantación de mandioca, en una zona rural del estado de Paraná, Brasil. Las víctimas vivían y trabajaban en condiciones que las autoridades brasileñas calificaron como similares a la esclavitud.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al asesinato de la niña Melania Monserrath, ocurrido en Fulgencio Yegros, Caazapá. Fue durante su discurso en Encarnación este viernes.