14 ene. 2025

Identificaciones podría cortar su horario extendido los fines de semana: ¿Cuál es la razón?

Si bien Identificaciones extendió su horario de atención los sábados y domingos, la empresa que maneja el sistema pidió regularla nuevamente para realizar los mantenimientos los fines de semana. Si las autoridades no ceden, la proveedora advierte sobre más problemas de interrupción en los servicios.

Identificaciones.jpg

Identificaciones podría interrumpir sus horarios extendidos los fines de semana.

Foto: Fernando Calistro.

Desde hace dos semanas, el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional atiende también los sábados y domingos, de 6:00 a 22:00, para dar respuesta a la demanda de expedición de cédulas y pasaportes en esta temporada.

Sin embargo, la empresa Thales, que fue contratada por el Consorcio Documentos Electrónicos Paraguay, pidió el jueves a la institución suspender los servicios los sábados desde 13:00 hasta los lunes a las 5:30.

Esta recomendación sería para realizar el backup y mantenimiento de los sistemas durante esos días de “descanso”.

De lo contrario, la empresa advierte que pueden seguir los cortes intermitentes en los servicios, así como en los procesos de producción de documentos, informó el comisario León Almirón, asesor jurídico de Identificaciones, a Última Hora.

La recomendación coincide con el lanzamiento de la nueva versión de las aplicaciones del servidor central y los centros de producción, de manera a subsanar los inconvenientes que viene arrastrando la institución.

El horario habitual es de lunes a viernes desde las 6:00 hasta las 22:00, y los sábados hasta las 11:00. El aviso para seguir con esta franja se envió al ministro del Interior, Enrique Riera, y al comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, quienes deben aprobar la restricción horaria.

Lea más: Otra vez cae el sistema informático de Identificaciones y genera quejas

De acuerdo con Almirón, el horario que rige de lunes a viernes desde hace un tiempo facilita a los usuarios a organizarse y acudir a Identificaciones de forma escalonada, evitando así las aglomeraciones y saturación del sistema.

Diariamente tramitan sus cédulas, pasaportes y antecedentes policiales entre 500 y 600 personas, que son insuficientes para saturar el sistema. Además de contar con los recursos humanos necesarios para responder a la demanda.

El comisario comentó que siempre que no haya problemas con el sistema, las cédulas se expiden en un plazo de 5 días y los pasaportes en 15 días.

Más contenido de esta sección
Bernardo Rojas, de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), consideró que la idea de eliminar el salario mínimo es una “orden” del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se “inmiscuye” en la reforma del Estado a través de “recomendaciones” para dar créditos. Calificó los dichos del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, como una “barbaridad”.
Hasta el momento, no hay una comunicación oficial desde la Cancillería de Rusia sobre la búsqueda de dos paraguayos por, supuestamente, ingresar de forma ilegal a su territorio como mercenarios de las Fuerzas de Ucrania, en medio del conflicto bélico entre ambos países.
Distritos de los departamentos del sur del país, tales como Misiones e Itapúa, reportaron lluvias tras días de intenso calor y sequía, incluso caída de granizo en algunas zonas. No se descartan daños en áreas de producción.
El supuesto cabecilla de una red de estafadores fue detenido durante un allanamiento en su vivienda. El esquema alquilaba vehículos para usarlos como plataforma, pero en realidad los revendía con documentos falsos.
El cuerpo sin vida de un adolescente fue encontrado en las aguas del río Paraguay, a la altura de Puerto Ybapobó, en el Departamento de San Pedro.
Los vecinos del mirador Ita Pytã Punta y funcionarios de la Municipalidad de Asunción mantienen una tensa reunión en la que se contraponen posturas respecto a la situación de la emblemática zona. Los afectados se niegan a desalojar sus hogares y advierten “una batalla campal” en defensa del barrio.