08 ago. 2025

IA y 5G: El futuro conectado que Paraguay aún espera

Con la licitación del 5G en marcha, Paraguay busca integrarse a la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial.

5g.jpeg

5G apunta su llegada para el primer trimestre de 2026.

La inteligencia artificial (IA) y la red 5G representan una revolución tecnológica con un impacto significativo en las economías, incluidas las de países en desarrollo como Paraguay. Así lo afirmó este lunes el analista económico Amílcar Ferreira en una entrevista con Radio Monumental AM 1080 al tiempo que destacó las oportunidades y desafíos que estas tecnologías traen consigo.

Transformación económica mediante la IA

Ferreira subrayó que este avance está transformando todos los sectores de la economía al permitir procesos más eficientes y decisiones mejor informadas. “Hay miles de formas de optimizar tareas con IA. Cuanto más rápido nuestro país adopte y comprenda esta tecnología, mayores serán los beneficios”, aseguró.

Entre las aplicaciones destacadas, mencionó el Internet de las Cosas (IoT), que conectará dispositivos cotidianos, como electrodomésticos, a internet, permitiendo su interacción con los usuarios a través de la inteligencia artificial.

Lea más: Conatel apunta a la llegada de 5G para el primer trimestre de 2026

La importancia de la red 5G

La red 5G, con su alta velocidad y baja latencia, es un pilar clave para el desarrollo del IoT y otras innovaciones. Sin embargo, Ferreira señaló que Paraguay está rezagado en su implementación: “Países vecinos como Brasil, Uruguay y Chile, que fue pionero en la región, ya cuentan con 5G. Nosotros aún no lo tenemos, lo que nos coloca en desventaja”.

En enero, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) anunció la licitación para la banda de 3.500 MHz, destinada a servicios de telefonía móvil y acceso a internet con tecnología 5G. Según el especialista, “varias empresas ya han adquirido los pliegos de bases y condiciones, y se espera que en agosto de 2025 (este mes) se seleccionen los proveedores para avanzar con el proceso”.

Desafíos en la licitación

Un aspecto polémico de la licitación es una cláusula que limita la participación a equipos 5G, provenientes de países con los cuales Paraguay mantiene relaciones diplomáticas, excluyendo explícitamente la tecnología china.

Amílcar Ferreira advirtió que esta decisión política podría incrementar los costos. “Paraguay ha sido tradicionalmente un mercado libre para proveedores de telecomunicaciones, lo que permite elegir equipos más competitivos en precio y calidad. Esta restricción podría generar sobrecostos y afectar la competitividad”, sostuvo.

Nota relacionada: Internet 5G será una de las prioridades de la Conatel en el 2025

Oportunidades pérdidas y expectativas del sector privado

El analista enfatizó que la demora en la adopción del 5G está postergando oportunidades de negocio en Paraguay. “El sector empresarial está a la espera de esta tecnología, ya que muchas aplicaciones y proyectos dependen de ella”, afirmó. La implementación de la red 5G no solo impulsará la conectividad, sino que también habilitará innovaciones en sectores como la agricultura, la logística y los servicios.

Conatel ha establecido que las empresas interesadas deberán presentar sus solicitudes y documentación el 8 de agosto de 2025, de 08:00 a 09:00, en el Piso 2 de la Torre B del edificio AYFRA.

La apertura de sobres será el 8 de agosto de 2025 a las 10:00. La licitación, identificada como Licitación 01/2025, Banda Ancha Móvil, busca otorgar licencias para servicios de telefonía móvil, acceso a internet y transmisión de datos en la banda de 3.500 MHz, marcando un paso crucial hacia la modernización tecnológica del país.

Más contenido de esta sección
Este miércoles inician los pagos de las remuneraciones de funcionarios correspondientes al mes de julio. El calendario de desembolsos se extiende hasta el próximo jueves 31 de julio.
Un equipo periodístico apuntó una gran pista clandestina en Alto Paraguay, que serviría para el aterrizaje de avionetas que transportan cocaína. Fue dinamitada en 2021, pero siguió operando.