07 jul. 2025

Conatel apunta a la llegada de 5G para el primer trimestre de 2026

32243963

Ing. Víctor Martínez.

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) aprobó la semana pasada el pliego de bases y condiciones generales y el llamado a Licitación 01/2025, Banda Ancha Móvil, para el otorgamiento de licencia para la prestación de servicios de telefonía móvil celular y de acceso a internet y transmisión de datos en la banda de frecuencias de 3.500 MHz, para la implementación de la tecnología 5G.

El ingeniero Víctor Martínez, miembro titular del directorio de la Conatel, habló con ÚH sobre el asunto. Mencionó que en el primer trimestre del próximo año estaría lista la primera radiobase activa en 5G, en Asunción y/o Ciudad del Este. En este sentido, en agosto próximo se abren los sobres de las empresas que pugnen por hacerse con la licencia para operar la tecnología 5G en el país. Dependiendo de las ofertas, se irá o no a subasta. La oferta mínima es de USD 500.000 (por cada subbanda), pero la compra debe ser dos subbandas, es decir, USD 1 millón como mínimo de inversión. La licencia se abona en un periodo de cada cinco años.

TRANSFORMACIÓN. La tecnología 5G representa una revolución en la conectividad, ofreciendo nuevas posibilidades y transformando la forma en que vivimos. Es presentado como un factor de cambio, incluso a nivel de la economía digital, porque es como una autopista de comunicación de datos a alta velocidad y de baja latencia, aprovechable por data centers, IA, fábricas, telemedicina, entre otros.

Martínez refirió que “el pliego de bases establece que tiene que ser una empresa que ya cuente con 100.000 abonados y un patrimonio de USD 10 millones”. “Fuera de eso, está abierto para que sea empresa nacional o internacional. El proceso requiere adquirir el pliego de bases, que tiene un costo de G. 5 millones”, detalló.

“Hoy tenemos un costo de USD 500.000 por cada 50 MHz y tenemos una definición de que como mínimo cada empresa tiene que llevar 100 MHz. Eso significa que deben pagar un derecho de licencia de USD 1 millón, en caso de ser seleccionado tiene un plazo de 60 días para pagar”, insistió Martínez.

“Las operadoras en el país como Claro, Tigo y Personal no cuentan con la tecnología 5G y esta licitación lo que ofrece es la posibilidad de operarla en un rango de frecuencia llamado de 3.500 MHz”, resaltó el ingeniero.

La Conatel dispone un total de 400 MHz. Cada empresa puede llevar 100 MHz o máximo hasta 200 MHz, y la cantidad límite de ganadores puede ser cuatro.

“Las subbandas de frecuencia están definidas por un ancho de banda de 50 MHz. Es una definición que hizo Conatel con el fin de poder, digamos, viabilizar un proceso de subasta simultánea a la alta (...). En un mes y medio, vamos a tener el otorgamiento de los seleccionados, les llamamos nosotros (Conatel). Cuando se otorgue la licencia tienen un plazo máximo de 6 meses para hacer la instalación de la primera estación radiobase”, agregó el ingeniero.

Más contenido de esta sección
Los alimentos se han vuelto más caros en Paraguay en comparación con otros países de la región, lo que golpea fuertemente el bolsillo de la ciudadanía, sobre todo de los más vulnerables.
Paraguay ya realizó un reclamo formal por el eventual traslado de la zona de trasbordo del km 171 del río Paraná Guazú (Argentina), situación que expone a demoras el suministro de combustibles.
La Bolsa de Valores de Asunción anhela destacarse como un referente regional y que capitales externos se interesen en transaccionar, según su titular, quien tiene más de 15 años de experiencia en el ente.