10 jul. 2025

Humo cubre Asunción y Central causando molestias

Desde la Dirección de Meteorología indicaron que el humo, que se sintió con mayor fuerza durante la mañana de este viernes, es producto de los focos de incendios que se registran en Ñeembucú y Central.

Humo.jpeg

El ambiente se mantiene cálido, mientras que el aire se encuentra altamente contaminado por los incendios registrados.

Foto: Luis Enriquez.

El pronosticador Carlos Santacruz, de la Dirección de Meteorología, explicó a Última Hora que el humo que cubre Asunción y Central es a causa de la combustión que se registra en los alrededores.

Igualmente, señaló que el viento ayudó a que la humareda se vaya extendiendo. “Hay muchos puntos calientes o focos de incendios sobre el norte del Departamento de Ñeembucú y dentro de Central”, detalló.

Ahora, el humo se ve en menor concentración, pero sigue persistiendo en el ambiente.

Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informaron que actualmente se registran 130 puntos de calor a nivel país, de los cuales 13 están en áreas protegidas.

Lea más: Reportan incendio de grandes proporciones en Nueva Italia

“Una buena lluvia ayudaría a que pueda limpiar todas esas partículas que estamos teniendo en la atmósfera”, sostuvo el meteorólogo.

Por último, informó que el ambiente va a seguir caluroso y el agregado de humedad provocará que la sensación térmica sea mayor que la temperatura.

Para este viernes pronostican lluvias que se limitarían a chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas para el este de la Región Oriental y el norte de ambas regiones. Mientras que para este sábado la inestabilidad se extendería a otros departamentos del territorio nacional.

Más contenido de esta sección
La senadora Esperanza Martínez anunció la presentación de un proyecto de ley que busca transparentar y hacer pública la estructura de costos de los combustibles para garantizar que la ciudadanía acceda a información clara y verificable.
En el microcentro de Ciudad del Este, donde a menudo parece reinar la ley del más fuerte, un camionero quiso imponer su propio orden y terminó esposado y aprehendido por la Policía Nacional.
Agentes de la Senad lograron desmantelar un centro de distribución de drogas en un procedimiento desplegado en una carnicería que era utilizada como fachada para la venta de estupefacientes. Fue en Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes.
El comisario Richard Vega reveló que la detención de Fredy Florenciano Britez, supuesto autor del crimen de Felicita Estigarribia, no se dio en medio de un control accidental, sino que ya estaba siendo buscado en un barrio de la ciudad de Caaguazú.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, justificó el almacenamiento de mobiliarios reemplazados por pupitres chinos en predios militares, argumentando que el ministerio no cuenta con depósitos adecuados. Aseguró que estos serán redistribuidos y no desechados.
La madre de una estudiante de 15 años denunció que su hija fue agredida por una compañera del colegio y sus padres. El hecho ocurrió en las inmediaciones de una institución educativa ubicada en Barrio Obrero, Asunción. La adolescente quedó con varias heridas en el rostro y cuerpo.