06 nov. 2025

Hugo Velázquez se defiende ante diputados sobre vinculación al acta de Itaipú

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, negó que la negociación de venta de energía a empresas privadas guarde relación con el acuerdo del acta bilateral con el Brasil para la compra de potencia de Itaipú.

Hugo Velázquez - Diputados  (1).jpeg

Hugo Velázquez se presenta ante comisión en la Cámara de Diputados.

Foto: Dardo Ramírez.

La Cámara de Diputados se constituyó en comisión para escuchar al vicepresidente de la República, Hugo Velázquez. El segundo al mando del Ejecutivo afirmó que su participación no tiene nada que ver con firma del acta bilateral con el Brasil.

“Mi participación no tiene nada que ver. Esto es venta de energía a empresas privadas”, expuso Velázquez ante el pleno.

Habló sobre el mensaje de WhatsApp del abogado José Rodríguez, que lo vincula en una intermediación para la venta de energía a una empresa brasileña, supuestamente, ligada al mandatario Jair Bolsonaro.

Nota relacionada: Polémica acta sobre Itaipú pone en el ojo de la tormenta a Hugo Velázquez

“He recibido la visita de un grupo de empresarios brasileños acompañadas de un abogado de nombre José Rodríguez, con la posibilidad de que la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) pueda vender energía a empresas privadas del Brasil. Sueño largamente anhelado de que el Gobierno tenga la posibilidad de vender a terceros”, narró.

Explicó que a raíz de esto llamó al ahora ex presidente de la ANDE, Pedro Ferreira, para que lo recibiera a este grupo de empresarios y estudiar la posibilidad de que se venda energía a empresas privadas.

“En compañía de Pedro Ferreira, el Gobierno llevó adelante eso, hasta ahí fue mi participación de negociación”, comentó.

El vicepresidente refirió que “es un contrasentido” el mensaje que habla sobre el pedido de no incluir en el punto seis del manifiesto de voluntades la intención de Paraguay de comercializar energía al mercado privado brasileño.

También puede leer: Caso Itaipú: Hugo Velázquez dará explicaciones en sesión extra de Diputados

Señaló que incluso desde la ANDE se inició una audiencia de interés de negociaciones con empresas privadas. Expuso los datos sobre dos convocatorias públicas -vía medios de comunicación- que realizó la empresa estatal.

Además, Velázquez precisó que durante la convocatoria se presentaron cuatro empresas, desmintiendo que haya intervenido a favor de la empresa supuestamente vinculada al presidente del Brasil, Jair Bolsonaro.

Reiteró que con las expresiones de Pedro Ferreira ante la Comisión Bicameral de Investigación, de que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, le autorizó a que “haga lo que corresponde” en las negociaciones del acta bilateral de Brasil y Paraguay, quedan clara las intenciones del Poder Ejecutivo.

“Este tema no tiene nada que ver con la compra de potencia entre la ANDE y Eletrobras”, insistió.

Lea más en: Gobierno abre investigación sobre polémico caso de Itaipú

Velázquez no supo precisar el tiempo en que recibió a los empresarios brasileños y negó tener conocimiento de las negociaciones de la compra de potencia de Itaipú entre ANDE y Eletrobras, así como la firma de un acta bilateral.

La audiencia con el vicepresidente continúa con las preguntas y debate de los diputados.

Crisis en Itaipú

Un mensaje de WhatsApp del abogado José Rodríguez salió a la luz este miércoles, en el que se hace mención de ciertas directrices que, supuestamente, el presidente Mario Abdo y el vicepresidente Hugo Velázquez hacían a Pedro Ferrería por medio de Rodríguez.

Esta polémica se suma a la crisis que enfrenta el Poder Ejecutivo tras la firma del acta bilateral entre Brasil y Paraguay sobre la contratación de potencia, que se desembocó en la renuncia de varias autoridades del Gobierno.

A raíz de ello, el Congreso Nacional decidió crear una Comisión Bicameral para investigar el caso, mientras que el Gobierno decidió iniciar las gestiones para pedir al Brasil que se anule el acta y se vuelva a negociar. Asimismo, se investigará a los implicados a través de la Secretaría Nacional Anticorrupción.

Más contenido de esta sección
Un incendio afectó las instalaciones de una residencia universitaria en Pilar, Departamento de Ñeembucú, causó susto y dejó daños materiales. Los bomberos voluntarios realizan trabajos de enfriamiento en el lugar.
El Departamento de Criminalística de la Policía Nacional reveló que existe una coincidencia balística entre un arma utilizada en el asalto a un banco en Katueté, Departamento de Canindeyú, y otra empleada en un violento intento de robo en Caaguazú. Además, dos personas están detenidas como sospechosas de haber participado en ambos hechos.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas (ANR) se presentó voluntariamente este jueves ante la Comisaría 17ª del barrio San Isidro de Lambaré, Central. Estaba prófugo, pese a una condena de ocho años de cárcel por corrupción. Tenía una orden de captura nacional e internacional.
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.