05 oct. 2025

Hugo Velázquez sobre crisis: “El presidente no está enojado conmigo”

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, aseguró que la crisis que desató el polémico acuerdo para la compra de potencia de Itaipú no afectó el relacionamiento que mantiene con el presidente, Mario Abdo Benítez.

Hugo Velázquez9.jpeg

Hugo Velázquez dijo que la crisis que desató el acuerdo sobre la compra de energía no afectó la relación con Mario Abdo Benítez.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El segundo del Poder Ejecutivo dijo que seguirá firme en su cargo y desmintió los rumores que giran en torno a un supuesto quiebre entre él y el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

“El presidente (Mario Abdo Benítez) no está enojado conmigo. Nuestra relación es muy buena y, después de esa crisis, mi admiración es mayor hacia el presidente, por su liderazgo y la convicción que tiene”, indicó este domingo en un programa emitido por SNT.

Los rumores que surgen es que Abdo Benítez habría pedido la renuncia de Velázquez para destrabar la fuerte crisis política que se desató a pocas semanas de cumplirse el primer año de su gobierno.

Puede leer más: Abdo busca deshacerse de Velázquez ante evidencias

Habló de medias verdades que lo involucran e insiste en separar los escándalos del acta, donde el primer punto cuestionado es el compromiso del país a comprar más energía cara (garantizada) y menos energía barata (excedentes), mientras que el segundo salió a la luz días después y tiene que ver con la intención de vender energía a empresas privadas a un precio de mercado como siempre lo anheló el lado paraguayo y no solo a Eletrobras como es actualmente.

Al respecto, negó que haya sido él quien pidió la exclusión del punto seis del documento suscrito el 24 de mayo, que iba a permitir a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) vender energía al mercado brasileño. Aclaró que, al igual que Pedro Ferreira, estaba de acuerdo con esta propuesta por la cual Paraguay saldría ganando.

“Yo estaba de acuerdo en incluir el punto seis en el acta bilateral”, agregó. El principal problema, según su versión, era que Eletrobras no aceptaría la cláusula.

El segundo del Ejecutivo dio a entender que le llamó la atención que a pesar de no incluirse la iniciativa en el documento, Ferreira insistió con la venta de energía y que esto se evidencia a través de un llamado a licitación.

Siga leyendo más: Hugo Velázquez ratifica que no renunciará

“No se incorporó el punto seis y la ANDE plantea, en junio, un concurso para la venta de potencia a sectores privados”, recalcó. Todas las empresas que tienen intenciones de presentarse lo pueden hacer hasta el 16 de agosto, informó por su parte el periodista de Última Hora Miguel Benítez.

Velázquez además desmintió que él haya presentado al abogado José Rodríguez como su intermediario para la negociación entre la empresa Leros y la ANDE. Dijo que esa es “la primera media verdad” de Ferreira.

Así también, mencionó que lo único que busca es que la verdad salga a luz. Invitó a Ferreira a presentarse a un debate, en un lugar donde él se sienta cómodo; sin embargo, señaló que le gustaría aclarar el tema en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción, donde hay una mayoría de simpatizantes colorados.

Ferreira dio un paso al costado al negarse a refrendar el polémico acuerdo entre delegaciones diplomáticas de Paraguay y Brasil.

La situación también obligó a que presenten renuncia al cargo Luis Castiglioni, Hugo Saguier Caballero, Alcides Jiménez, José Alderete y María Epifanía González. La última renuncia fue la del director técnico de la binacional, José Sánchez Tillería.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la incautación de 1.265 kilos distribuidos en varios paquetes que fueron hallados en un puerto clandestino, en una zona ribereña de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná. No se encontró ninguna persona en el sitio y no hubo detenidos.
Un moto Bolt habría matado a puñaladas a un presunto delincuente en un intento de asalto. Ocurrió en la madrugada de este domingo en el barrio Isla Bogado, de Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología anunció que para la madrugada de este lunes se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría a ocho departamentos del país, que se encuentran en el centro, sur y este de la región oriental.
Para este lunes convocan a una manifestación frente a la casa del ministro del Interior, Enrique Riera, quien defendió, junto con el comandante de la Policía, Carlos Benítez, la represión a manifestantes de la Generación Z.
Roberto González Vaesken, ex gobernador y precandidato por el Partido Colorado a la intendencia de Ciudad del Este llamó a la unidad partidaria después de los comicios y que se haga una campaña sin peleas, ni hablar mal de nadie.
Los dos paraguayos que fueron secuestrados y luego liberados en la ciudad de Popayán, Colombia, regresaron al país este domingo. De acuerdo a los investigadores, los compatriotas fueron víctimas de una estructura que estaría operando a nivel regional.