17 ago. 2025

Hugo Velázquez afirma que no es investigado por corrupción y se aferra a la vicepresidencia

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, se aferra al cargo y se escuda en que no existen procesos abiertos en su contra. El segundo del Poder Ejecutivo había anunciado que renunciaría luego de ser declarado “significativamente corrupto” por Estados Unidos.

Hugo Velázquez.jpg

Hugo Velázquez engrosa la lista negra de los EEUU.

Foto: Archivo Última Hora.

El viernes pasado, el vicepresidente Hugo Velázquez fue categórico al anunciar que estaría renunciando “de forma inmediata” al Ejecutivo tras ser declarado como “significativamente corrupto” por los EEUU.

Sin embargo, hasta la fecha no presentó ningún documento sobre su dimisión al Congreso Nacional. Para el segundo del Ejecutivo, el panorama cambió, por lo que no estaría dejando el cargo que ocupa actualmente.

Hugo Velázquez manifestó este jueves a radio Monumental 1080 AM que estuvo averiguando y afirmó que no tiene ningún proceso abierto en su contra sobre corrupción en los Estados Unidos, como tampoco en Paraguay.

Lea más: Hugo Velázquez se retira de la política tras acusación de EEUU

Afirmó que tiene de manera oficiosa el dato y está esperando oficializar la información. Sin embargo, adelantó que en caso de que se abra una investigación dimitirá del cargo.

En ese sentido, señaló que creía que se trató de una vendetta de la Fiscalía, pero que el Ministerio Público está pidiendo al embajador de Estados Unidos que envíe el supuesto hecho denunciado.

Velázquez fue declarado significativamente corrupto por los Estados Unidos, por presuntamente obstruir una investigación que lo amenazaba a él y sus intereses financieros, para lo cual habría pagado USD 1 millón.

Renunciará solo si hay pruebas

Hugo Velázquez aseguró que “el pueblo merece saber al menos la razón por la cual renunciaría al cargo, para que no quede en la historia de que lo hizo por un hecho de corrupción”.

“Hablan de un intento de soborno, segundo, quién es el oficial al que se le intentó sobornar, tercero, cual es el expediente en el que yo tengo un interés financiero. De esas cosas es la que yo tengo la certeza de que no existe ni acá ni en el mundo. Yo temía que hayan montado una investigación”, remarcó.

Entérese más: Hugo Velázquez renuncia a candidatura presidencial y a la vicepresidencia

Si no hay respuestas de los Estados Unidos a la Fiscalía sobre los antecedentes de la renuncia, sostuvo que completará su mandato como vicepresidente de la República, salvo que el Congreso lleve en adelante un juicio político.

“Muchos sectores me han pedido atajar mi renuncia, vamos a ver de qué se trata la denuncia y si aparece yo di mi palabra de que voy a salir a defenderme como un ciudadano común”, aseveró.

El vicepresidente aseguró que por el momento no tiene un solo lugar donde ir a defenderse de las acusaciones y “que no hay un solo expediente abierto por los hechos que se denuncian”.

“Voy a esperar la veracidad de la investigación del hecho del que se me acusa, quiero saber cuáles son las pruebas”, expresó el segundo del Ejecutivo.

Noticia Relacionada: Marc Ostfield descarta vinculación política de EEUU con sanción a Hugo Velázquez

No obstante, afirmó que su renuncia a la precandidatura a presidente, de cara a las elecciones del 2023, es firme e indeclinable, luego de haber asumido la decisión casi inmediatamente después de la declaración de los Estados Unidos.

“Había dos candidatos y nosotros decidimos la precandidatura de Arnoldo Wiens”, reveló, tras negar una crisis dentro del movimiento Fuerza Republicana.

Velázquez se ratificó en que no tuvo ninguna conversación con el sector cartista y que decidió quedarse en el cargo por su familia y para evitar salir manchado sin la posibilidad de defenderse.

En contrapartida, ante la crítica de que hizo campaña sobre la declaración de significativamente corrupto de los Estados Unidos contra Horacio Cartes, alegó que el ex presidente tiene cuatro procesos abiertos y que él ninguno.

Más contenido de esta sección
Un nuevo hecho de violencia enluta a la Policía Nacional en el distrito de Yby Yaú, del Departamento de Concepción. Este domingo, un uniformado murió tras ser atacado a balazos en la compañía de Santo Domingo.
El Ministerio Público acusó a Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 24 años, por supuesta asociación terrorista y transgresión a la ley de armas. Se trata de la hija mayor de Alejandro Ramos, líder del extinto grupo armado autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Monseñor Claudio Giménez, ex obispo de Caacupé, recordó en la misa de la Villa Serrana que todos tenemos la misma dignidad ante Dios y que debemos respetarnos mutuamente, independientemente del cargo que ocupemos, para construir una sociedad más justa.
Los habitantes del municipio de Juan de Mena, en Cordillera, realizan este lunes, a las 10:00, una manifestación para exigir la reparación del kilómetro 100 de la ruta PY03 que se encuentra en pésimo estado.
Un grupo de personas ingresó supuestamente de forma violenta a una de las instalaciones del municipio de Puerto Casado.
Un hombre y su hijo fueron detenidos luego de haber sido acusados de agredir a una mujer en plena vía pública. La denuncia del caso fue hecha de forma anónima.