02 sept. 2025

Hospital Regional de Ciudad del Este se prepara para otra epidemia de dengue

Profesionales de la salud vaticinan que la capital del Departamento de Alto Paraná se prepara para enfrentar una nueva epidemia de dengue debido a las constantes lluvias, el intenso calor y la acumulación de agua en varias zonas de la región.

alto paraná (3).jpeg

El Hospital Regional de CDE se prepara para enfrentar una nueva epidemia de dengue.

Foto: WF.

El elevado índice de infestación larvaria, que supera el 10% en general, llegando en algunos barrios incluso al 20%, además de la gran cantidad de mosquito en el ambiente, sumada a las constantes jornadas de lluvias, además del intenso calor, generan las condiciones propias para convertir a Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en el epicentro de una nueva epidemia de arbovirosis.

“Ya preparándonos, mirando al dengue. Vemos que muchos barrios están sometidos a inundaciones, propensos para que el Alto Paraná se convierta en el epicentro de esta enfermedad. Entonces, nos estamos preparando para eso, capacitándoles a los médicos, estamos haciendo mingas ambientales”, comentó el pediatra Federico Schrodel, director del mayor centro médico público del departamento.

Manifestó que en los barrios de la zona están constantemente bajo agua, como es el caso de los barrios San Rafael, San Agustín, Remansito, San Alfredo, kilómetro 9, Che La Reina, entre otros sectores, por lo que, sumado al clima, se pueda dar de nuevo una epidemia.

Lea más: Tras fuerte temporal, caminos vecinales y rurales de Encarnación quedaron intransitables

“Estamos trabajando mucho con la concienciación de la población para eliminar los criaderos. La gente seguramente estará cansada de escucharme, pero es lo que nos toca. Ya pasamos por esto casi todos los años. Alto Paraná es un departamento donde el dengue es endémico. Todos los años tenemos más o menos, pero siempre con casos de dengue”, agregó el profesional.

Schrodel refirió que el hospital cuenta actualmente con 23 camas de terapia intensiva y 165 camas comunes habilitadas.

Aseguró que el hospital ha crecido bastante a lo largo de estos últimos cinco años, cuando existían solo 65 camas normales y 6 camas de UTI adulto.

“Nos faltan muy pocas cosas para tener la aprobación de Recursos Físicos y tener 6 camas de cuidados intensivos, neonatales y pediátricos, con recursos humanos propios para atender esas camas. Hoy a nivel país este hospital es el cuarto en cuanto a terapia intensiva. Recibimos pacientes de otros departamentos, como Caazapá, Caaguazú y Canindeyú”, sentenció.

cdee.jpeg

Responsabilidad municipal

La Municipalidad de Ciudad del Este, por su parte, sigue apelando a la conciencia y responsabilidad de propietarios de terrenos baldíos ante la inminencia de una nueva epidemia de dengue.

En este contexto procedió a la colocación de carteles para interpelar a los propietarios a cumplir con la responsabilidad en el cuidado de sus propiedades o sitios baldíos. La acción forma parte de la campaña Yo Protejo CDE.

Con estas iniciativas desarrolladas desde la Dirección de Gestión Ambiental, a través de la división de Salubridad e Higiene, se busca crear conciencia sobre la necesidad de limpieza de sus predios y así evitar la acumulación de residuos que puedan derivar en la proliferación de alimañas y mosquitos transmisores de enfermedades.

Te puede interesar: Lluvia en el Chaco: Varias zonas en Alto Paraguay y Boquerón registraron precipitaciones

Los casos recurrentes dentro de la problemática de predios baldíos en abandono generan distintos problemas ambientales y de salud pública, por lo que la Municipalidad está intensificando la campaña, instándole a la ciudadanía a cooperar, procediendo a la limpieza de sus terrenos y así evitar las multas previstas en las ordenanzas vigentes.

Las respectivas intervenciones de la Municipalidad en estos casos corresponden al cumplimiento del artículo 5° de la Ordenanza 09/22, que textualmente dice:

“Los propietarios de terrenos baldíos serán debidamente notificados en forma directa o por edictos en caso de domicilio desconocido, para que procedan a la limpieza de sus terrenos, emplazándolos por siete días hábiles para el cumplimiento de lo dispuesto”. Dispone que cumplido el plazo de publicación se deba remitir el informe al juzgado.

WF.jpeg

Foto: WF

Multa para infractores

Por Oficio Nº 126, la Municipalidad procedió este viernes a la intervención de otro caso de terreno baldío en situación de abandono.

La Dirección de Gestión Ambiental, en conjunto con el Juzgado de Faltas, procedió a notificar la multa al propietario de un inmueble ubicado en el barrio San José, cuyo registro en la división de Impuesto Inmobiliario figura a nombre de Antolín Joel Ferreira y/o Banco Nacional de Fomento.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La causa es la transgresión de las ordenanzas 23/93 JM, 09/22 JM, y la Ley Orgánica Municipal 3966/10. El propietario deberá pagar una multa con la suma equivalente a G. 2.824.963.

Cabe resaltar que hasta que esta persona y/o representante no se presente y pague el monto de la multa, no podrá realizar ninguna gestión en la Municipalidad en cuanto a algún documento a su nombre, como renovar su licencia de conducir o pagar impuestos, entre otras gestiones.

Más contenido de esta sección
Mujeres embarazadas del barrio Resistencia, de San Ignacio, Departamento de Misiones, se encadenaron este lunes en medio de una manifestación para exigir el cambio de ubicación de la planta procesadora de residuos cloacales, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.
Vecinos de la Fracción Mangal, de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, hallaron este lunes el cuerpo sin vida de un hombre con rastros de golpes en la cara. Aparentemente, habría chocado contra un árbol al huir de delincuentes a bordo de su motocicleta.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) presenta este martes, a las 16:00, su nuevo programa Educación Financiera Rural, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las familias campesinas en el manejo responsable de sus finanzas. La inscripción es gratuita.
El experto brasileño Tomaz Espósito advirtió a un medio del vecino país que el estado de Paraná, fronterizo con Paraguay, podría convertirse en un destino de refugiados rechazados por Estados Unidos, tras el acuerdo firmado por el Gobierno de Santiago Peña y atendiendo a la falta de infraestructura en nuestro país.
La Armada de Chile finalizó este lunes la búsqueda de los tres paraguayos que desaparecieron tras un naufragio en la región de Magallanes y Antártica Chilena. Solo uno pudo ser localizado con vida y fue rescatado entre las rocas y el mar.
Adolescentes fueron captados realizando maniobras peligrosas en motocicletas sobre la ruta PY03, entre Katueté y Puente Kyjhá, en el Departamento de Canindeyú.