16 ene. 2025

Hospital de Clínicas, colapsada con pacientes de chikungunya

Más del 50% de las camas de terapia intensiva de adultos están ocupadas en el Hospital de Clínicas de la UNA. Todos los internados son por casos confirmados de chikungunya.

foto12.jpg

Pacientes atendidos en el patio del Hospital de Clínicas ante el colapso de las camas por la pandemia del Covid-19.

Foto: Daniel Duarte.

Mientras los casos respiratorios van disminuyendo, los casos confirmados por arbovirosis van en considerable aumento. El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) informó que en las últimas tres semanas el 90% de los casos confirmados en el nosocomio fueron por dengue y chikungunya.

Según informes, el área modular respiratoria pasó a llamarse Contingencia A, en la cual, los pacientes con arbovirus reciben internación.

La doctora Fátima Ovando, vicedirectora asistencial del Hospital de Clínicas, señaló que existe un incremento en las consultas ambulatorias de pacientes adultos y jóvenes, quienes son afectados con dificultad para moverse, es decir, manifiestan mucho dolor articular, por lo cual deben cumplir un cierto tipo de reposo.

“Esta situación está afectando inclusive al personal del hospital en todos los servicios, quienes también van presentando síntomas, no solo en el periodo agudo, sino que las dolencias persisten varias semanas, e incluso, hasta tres meses después, creando importante incapacidad”, recalcó la vicedirectora.

Lea más: Chikungunya: 11.000 casos en 3 semanas

Cabe mencionar que las consultas en el Hospital de Clínicas se realizan en el área de Servicios de Emergencia de Adultos, es decir, en la zona polivalente. El Bloque Modular o Contingencia A fue destinado para las emergencias respiratorias.

La vicedirectora indicó que al servicio de Emergencia de Adultos acuden pacientes de 65 años en adelante, algunos de ellos ya en estado grave, lo cual congestiona la terapia intensiva del hospital.

“Actualmente, un 50% de las camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI, terapia) son pacientes que han llegado en una situación crítica, con falla de varios órganos, insuficiencia renal, entre otras consecuencias por chikungunya”, agregó.

En tanto, en el área de Pediatría, los niños menores de dos años son los que requieren internación y se encuentran bastante graves, destacando que esta epidemia de chikungunya está afectando a la población en general, en todos los estratos sociales y económicos, teniendo así una demanda considerable de pacientes en los consultorios e internados.

Consultar a tiempo salva vidas

Los profesionales de salud recomiendan que todos los pacientes con patologías de base —sean estas hipertensión, diabetes, obesidad, entre otras— deben acudir al médico ante la aparición de síntomas, así como los adultos mayores. Esto es importante, ya que en muchos casos las personas acuden en estadios bastante graves, siendo más dificultosa su recuperación.

Es de suma importancia no automedicarse, porque en ciertos casos puede afectar al paciente, puesto que las personas que consumen muchos medicamentos de tipo analgésicos, lo realizan para hacer pasar el dolor intenso, utilizando de forma desmedida las dosis.

Para finalizar, la vicedirectora de Servicios Asistenciales resaltó que siguen creciendo las bajas del personal asistencial afectado por cuadro de chikungunya, sobre todo, los secuelares en el Hospital de Clínicas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizó fiscalizaciones en la cuenca alta y media del río Tebicuary para controlar el uso de agua en el riego de cultivos de arroz, ante situación critica por la que atraviesa el afluente.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizó fiscalizaciones en la cuenca alta y media del río Tebicuary para controlar el uso de agua en el riego de cultivos de arroz, ante situación critica por la que atraviesa la cuenca.
Un trabajo sigilosamente llevado adelante por la Policía Civil de São Paulo, Ponta Porã y una brigada de investigación criminal de la Policía Nacional en Amambay, dio con el paradero de un supuesto feminicida que se instaló en la frontera después de presuntamente haber matado a su esposa en Guaruja, litoral Paulista.
La localidad de Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, registró este miércoles un aguacero con importantes ráfagas de viento que incluso derribó árboles, columnas y casas, mientras que ciudades aledañas siguen sufriendo de la sequía y las altas temperaturas. El Departamento de Amambay también recibió las lluvias en distintos puntos desde ayer, llevando alivio al sector productivo y ciudadanía, pero también causando destrozos.
Además de padecer el intenso calor que se registra en Carmelo Peralta, en el Chaco paraguayo, los pobladores de la zona deben lidiar con la escasez de agua.
Un acto de solidaridad y alegría se vivió este lunes en una vivienda de Capiatá, Departamento Central, donde vecinos, especialmente miembros de la Parroquia Virgen del Pilar, organizaron la celebración del cumpleaños número 24 de Karina Soledad Mendoza, conocida cariñosamente como Karinita.