24 ene. 2025

Horario escalonado agilizará el tránsito, afirma la Caminera

Para la Patrulla Caminera, en las últimas semanas el tránsito vehicular en las principales ciudades del país se duplicó en ciertos horarios, con la vuelta a clases presenciales. Aseguraron que un horario escalonado laboral solucionará en gran parte el problema.

Intenso. El tráfico vehicular en la Costanera es incesante.

Intenso. El tráfico vehicular en la Costanera es incesante.

El inspector Arnaldo González, de la Patrulla Caminera, aseguró que el tráfico vehicular se agudizó en las últimas semanas y sostuvo que el horario escalonado laboral para trabajadores de distintos sectores podrá agilizar el tránsito.

“El tránsito está mucho más pesado porque se terminó el tema de las burbujas escolares. Entonces la gente debe acercar a sus hijos a las escuelas en el mismo horario que los funcionarios públicos”, comentó el agente a Monumental 1080 AM.

https://twitter.com/AM_1080/status/1501529458141978626

“Los estudiantes entran a las 7:00 de la mañana y los funcionarios también. Ingresan todos juntos hacia la capital del país y las principales ciudades. Prácticamente, se dobló la cantidad de tránsito”, agregó.

Lea más: Viceministro insiste en horario escalonado como solución al déficit del transporte

En esta misma línea se pronunció también este miércoles el viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, quien afirmó que las largas esperas de pasajeros del transporte público por buses se deben al problema del tráfico y no a reguladas de las empresas prestadoras del servicio.

“Estamos dialogando para poder implementar el horario escalonado. La ley solo menciona al sector público. Lo ideal también sería incluir al sector privado. Por otro lado, estamos viendo para ingresar más buses al sistema”, señaló el funcionario.

Una ley de horario escalonado laboral fue sancionada y promulgada en el 2020; sin embargo, no entró en vigencia debido a su falta de reglamentación por parte del Poder Ejecutivo.

La normativa permitirá que distintos sectores del funcionariado público ingresen a sus puestos laborales de forma escalonada a lo largo del día.

Al respecto, el senador Enrique Salyn Buzarquis exhortó esta semana al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a que reglamente la ley para poder agilizar el tránsito y alivianar la carga del servicio de transporte público.

Más contenido de esta sección
Los bomberos voluntarios se encuentran combatiendo incendios forestales en diferentes zonas del país, entre ellas Quiindy, donde este jueves se enfrentaron a una tormenta de humo y hollín, que los obligó a lanzarse a tierra.
Pobladores de distintas ciudades de Cordillera resolvieron convocar a legisladores para trabajar en un proyecto de ley que los exonere del pago del peaje, como ya ocurre en Ypacaraí para los residentes de la zona luego de la negativa del MOPC de revertir el aumento del peaje y buscar soluciones.
Un hombre de 63 años con problemas de movilidad fue víctima de brutal golpiza con fines de robo en su vivienda, en Bella Vista Norte. Los atacantes se llevaron prácticamente todo lo que tenía y lo dejaron tirado a su suerte.
La Fiscalía imputó a tres agentes del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional, que fueron denunciados por extorsión tras un supuesto pedido de G. 20 millones a un hombre para no hacer efectiva una aparente orden de captura en su contra.
Un trabajador recuperó su motocicleta robada luego de la difusión de imágenes del circuito que muestran al presunto ladrón. Pero, el propietario aseguró que el motor no le corresponde y que le cambiaron el caño de escape.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para desclasificar los archivos relacionados con los asesinatos del expresidente John F. Kennedy, del exfiscal general Robert F. Kennedy, y del activista por los derechos civiles Martin Luther King Jr..