EFE
Al llegar al aeropuerto local de la capital argentina, Cartes fue recibido con honores de jefe de Estado y firmó el libro de visitas.
El presidente paraguayo fue recibido por Macri este martes a las 16.00 (19.00 GMT), en la Casa Rosada, en un encuentro al que no tendrá acceso la prensa.
En tanto, este miércoles en horas del mediodía Cartes recibirá un premio por su apoyo a Israel, en el marco de la Asamblea Plenaria del Congreso Judío Mundial (CJM, el más alto órgano de decisión internacional de la comunidad judía organizada), que se inaugurará hoy en Buenos Aires.
El mandatario paraguayo llegó a Argentina junto a su canciller, Eladio Loizaga, quien mantendrá un encuentro de trabajo con la ministra de Exteriores argentina, Susana Malcorra.
Por otra parte, este martes en la ciudad de Buenos Aires, el canciller Nacional, embajador Eladio Loizaga, mantuvo una reunión con su par de la República Argentina, la canciller Susana Malcorra, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina.
En el marco de la agenda bilateral, hicieron mención al libre tránsito y la facilitación del comercio a través de la Hidrovía Paraguay - Paraná, oportunidad en la que el canciller paraguayo agradeció la apertura y la buena predisposición del Gobierno argentino en facilitar las operaciones de los navíos paraguayos.
Además, hizo hincapié en la importancia de observar el marco normativo común vigente, con el fin de compatibilizar y armonizar las respectivas legislaciones a través del Comité Intergubernamental de la Hidrovía, haciendo de nuevo atractiva la utilización de los puertos argentinos para dichas operaciones.
Con respecto a las negociaciones sobre el emprendimiento conjunto de Yacyretá, coincidieron en impulsar las negociaciones referentes al Anexo C del Tratado, en la mayor brevedad posible.
En el ámbito de la integración fronteriza, acordaron fijar una fecha para realizar la Segunda Reunión Binacional de Ministros y Gobernadores en la frontera común, en Paraguay, en una ciudad a ser definida.
Asimismo, hicieron mención a lo acordado en la “IV Comisión Mixta Paraguayo – Argentina: Sobre prevención del uso Indebido y represión del tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas”, llevada a cabo los días 3 y 4 de marzo del año en curso, en Asunción.
En tal sentido, se resaltó la importancia de la cooperación tanto del ámbito bilateral como multilateral para enfrentar el problema mundial de las drogas a través de la complementación de políticas públicas entre ambos países y la coordinación de posturas con miras a la Reunión del Ungass, que se llevará a cabo en el presente año.
Entre las iniciativas concretas acordadas en este ámbito, la Argentina invitó a las autoridades antidrogas del Paraguay a los cursos de capacitación de ese país; por su parte, el Paraguay invitó a los agentes especiales de la Sedronar a participar como observadores en operaciones de erradicación de cannabis.
En el ámbito multilateral, destacaron la próxima presentación de la oferta regional en el marco de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea, que se llevará a cabo bajo la coordinación de la Presidencia Pro Témpore del Uruguay.
En la oportunidad, ambos cancilleres puntualizaron los logros obtenidos en materia de Cambio Climático tras la Cumbre de París y se comprometieron a refrendar las iniciativas acordadas en la próxima reunión a llevarse a cabo en Nueva York, en el marco de las Naciones Unidas, al más alto nivel.
Igualmente, discutieron acerca del rol de Unasur en el ámbito de la integración regional, así como sobre el sostenimiento de su estructura organizativa por los países miembros.