09 nov. 2025

Horacio Cartes desiste en la Corte de su acción para jurar como senador

El ex presidente de la República, Horacio Cartes, desistió de la acción de inconstitucionalidad que planteó hace cuatro años por no poder jurar como senador. La Corte Suprema le dio trámite el miércoles en una polémica decisión.

Foto: Archivo

Tras la polémica que generó la Sala Constitucional de la Corte Suprema, al dar trámite a la acción planteada por Horacio Cartes hace casi 4 años, el ex jefe de Estado decidió este jueves retirar el documento que presentó ante la imposibilidad de jurar como senador.

Su abogado, Pedro Ovelar, se presentó en la sede de la máxima instancia judicial para desistir de la acción de inconstitucionalidad presentada en agosto del 2018 contra la resolución que le privó al ex mandatario asumir una banca en la Cámara Alta.

El documento que llevó tenía la firma del líder de Honor Colorado, Horacio Cartes, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Lea más: “A casi 4 años, Corte descongela acción de Cartes por su banca en el Senado”

La acción planteada era contra la resolución del entonces presidente del Senado, Fernando Luego, que convocó a Rodolfo Friedmann para prestar juramento y ejercer el cargo de senador en reemplazo de Cartes, que en aquel momento ejercía la presidencia de la República.

La Sala Constitucional que decidió dar trámite a ese planteamiento estuvo integrada por los ministros César Diesel y Manuel Ramírez Candia más el camarista Guido Cocco. La decisión generó una enorme polémica debido al momento coyuntural y por el tiempo transcurrido.

Nota relacionada: “EEUU puede pedir extradición de Horacio Cartes, dice ex jefe de la DEA”

Horacio Cartes recientemente fue declarado como persona significativamente corrupta por el Gobierno de los Estados Unidos. Además, está en la mira por un presunto esquema de lavado de dinero, según informes de la Seprelad.

Mike Vigil, ex jefe de operaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA), afirmó que las investigaciones no acaban con dicha denominación ya que el Gobierno norteamericano tiene todas las herramientas para seguir investigando y pedir la extradición.

Más contenido de esta sección
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.
La Dirección de Meteorología anuncia que esta jornada se presentará con un ambiente agradable en todo el territorio nacional y que predominarán los vientos del sureste.
La Fundación Teletón instó a la ciudadanía a seguir donando para llegar a la meta. Cerca de las 18:00 se había recolectado más de G. 9.500 millones, mientras que la meta supera los G. 15.000 millones.
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.