15 nov. 2025

Histórico: Las primeras 200 DDJJ de funcionarios serán públicas este miércoles

Luego de varios años de blindar la información acerca de los funcionarios públicos con acciones de inconstitucionalidad, proyectos de ley, entre otros, finalmente este miércoles se darán a conocer las primeras 200 declaraciones juradas de bienes por la Contraloría General de la República.

A favor. Camilo Benítez considera que las declaraciones juradas deben ser públicas.

A favor. Camilo Benítez considera que las declaraciones juradas deben ser públicas.

Foto: Archivo

La Contraloría General de la República (CGR) publicará este miércoles las primeras 200 declaraciones juradas (DDJJ) de los funcionarios públicos, luego del rechazo por parte de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de una acción de inconstitucionalidad planteada para frenar la publicación de las mismas.

Lea más: Contraloría pide a la CSJ acceso total a datos públicos de funcionarios

La ciudadanía en general, como también diferentes organizaciones civiles, algunas nucleaciones políticas y grupos de empresariales venían exigiendo desde hace años la publicación de las DDJJ de los funcionarios públicos. En principio se anunciaron 200, pero puede que las mismas lleguen a 2.000 este miércoles.

La Corte reconoció el derecho de acceso a la información pública, contemplada en la Ley 5282, sobre las declaraciones juradas, según expresa la organización (Idea), dedicada al estudio y la promoción del derecho ambiental, pero también a la defensa de los derechos de acceso a la información, a la participación ciudadana y a la justicia.

Entre tanto, expone que en el año 2013, cuando se hicieron públicos los sueldos de los funcionarios, tras una sentencia judicial, se descubrieron numerosos casos de corrupción.

Entérese más: Diputados con antecedentes, a favor de falsear las declaraciones juradas

“Mañana se abrirán las páginas a una nueva y anhelada primavera de la información”, señala, en el marco de la posibilidad de que la ciudadanía pueda ejercer un mayor control sobre sus autoridades y funcionarios.

Cabe señalar que varios políticos fueron investigados en los últimos años por presuntas inconsistencias entre sus bienes desde el ingreso a la función pública, como es el caso de Miguel Cuevas, Javier Zacarías Irún, Óscar González Daher, entre otros.

Entérese más: Preocupan a CGR los intentos de zafar de declaración de bienes

“La liberación de las declaraciones juradas no representa un fin en sí mismo, sino el comienzo de una nueva etapa en la que como ciudadanos debemos renovar nuestro compromiso de velar por el bien común, el futuro de nuestros hijos y acercarnos a ese Paraguay democrático y transparente que tanto anhelamos”, remarcan.

Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional informó que son cinco las personas detenidas tras un mega operativo en zona de Pantanal, en Lambaré, Departamento Central. Uno de los detenidos tendría participación en el homicidio de un adolescente de 16 años, ocurrido el 4 de noviembre pasado.