10 ago. 2025

Histórico avance en la salud bucal en Cambyretá y Capitán Miranda

De histórica fue catalogada la habilitación del servicio bucodental en la Unidad de Salud Familiar de las localidades de Cambyretá y Capitán Miranda, Departamento de Itapúa.

usf

La ministra de Salud, María Teresa Barán, encabezó la inauguración de estos servicios.

Foto: Gentileza.

Ambos servicios recibieron importantes equipamientos e insumos de parte del Ministerio de Salud, lo que permitirá a los habitantes acceder a la atención odontológica sin necesidad de salir de sus respectivas comunidades.

Primeramente, fueron inauguradas las mejoras en la USF de Cambyretá, que recibió una inversión significativa en equipos y tecnología de vanguardia, además del reacondicionamiento integral a fin de poder ofrecer confort y comodidad a los pacientes, como también elevan el estándar en la atención odontológica.

La ministra de salud, la doctora María Teresa Barán encabezó la inauguración de estos servicios, ocasión en la que resaltó la importancia de la prevención y el cuidado dental como parte integral del bienestar general.

Lea más: Roberto Melgarejo Palacios asume como superintendente de Salud

Asimismo, destacó que la cartera a su cargo está enmarcada en el fortalecimiento integral de la salud, en el cual el abordaje y atención de la salud bucal tiene gran importancia.

“El día de hoy se llevó a cabo un hito histórico en la gestión de la salud bucal en Cambyretá, con la realización de obras de reacondicionamiento y reparaciones en las salas destinadas al consultorio odontológico en la Unidad de Salud Familiar (USF) del barrio San Francisco. Este significativo avance fue posible gracias a la unión de esfuerzos entre la Municipalidad de Cambyretá y el Ministerio de Salud”, señalaron desde la Región Sanitaria.

Entérese más: Nuevo centro apunta a brindar atención integral en salud mental y adicciones

Asimismo, destacaron que la realización de obras de reacondicionamiento y reparaciones en el consultorio odontológico, representa un compromiso tangible con la salud bucal de los habitantes, asegurando espacios adecuados y equipamientos de vanguardia para la prestación de servicios odontológicos de calidad.

Este logro resalta el enfoque proactivo en la búsqueda de mejorar el acceso a la atención médica integral.

Cabe resaltar que, con estas mejoras inauguradas, casi el 100% de las USF con las que cuenta Cambyretá, ofrecen atención odontológica, un servicio muy requerido en la población cambyreteña.

Acompañaron el acto inaugural el senador David Rivas, el diputado Sebastián Remesowski, los concejales departamentales Josías Escobar, Diego Cabral, Pamela González y Canuto Insfrán, como también los concejales de Cambyretá, Diego Sanguina, Christian Matosa, Mirian González, Ever Bareiro, Diego Colmán, Gladys González y Néstor Valenzuela.

Le puede interesar: Gobierno cancela deuda de USD 68 millones con proveedores de Salud

Posteriormente, la titular de la cartera de salud se trasladó a la comunidad de Capitán Miranda, donde inauguro la nueva infraestructura y nuevo sillón odontológico en la USF.

“Mejoramos el consultorio odontológico de nuestra USF para brindar mayor respuesta y confort a la comunidad en el cuidado de su salud bucal”, expreso Barán.

En ese sentido, la USF de Capitán Miranda recibió importantes mejoras en su infraestructura odontológica, entre lo que se destaca un nuevo sillón y compresor odontológico y nuevos instrumentales.

De esta manera, el centro asistencial ya está listo para ofrecer servicios odontológicos de calidad a todos los pacientes, dentro del convenio IPS – MSPyBS.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Un grupo de pasajeros vivió un momento de terror durante un asalto a una mujer en el interior de un bus en Capiatá, Departamento Central.