05 nov. 2025

Hilando arte

hilografia

Un pedazo de madera, un poco de tela, un par de carretes de hilos de varios colores, clavos y un martillo son más que suficientes para que Óscar Ojeda (35) haga su arte. De atrás para adelante, cada hilo sigue un trazo específico guiado por las hábiles manos de Óscar, quien aprendió hilografía cuando tenía 13 años; ya a esa edad también tenía una pasión por el dibujo.

“Mi primo me enseñó la técnica y yo la adapté a mis ideas. Al principio hacía insignias de los clubes de Chile, como el Colo Colo o la Universidad de Chile. Después experimenté con rostros y paisajes. Primero dibujo en papel, una vez que está listo, lo coloco sobre la madera forrada, voy fijando los clavitos y enseguida empiezo a tejer. Algunos diseños son más complicados que otros, pero con el tiempo adquirí la destreza”, cuenta Óscar.

La obra del artesano requiere concentración y agudeza visual, aunque normalmente suelen decirle que lo que hace lo enseñan en las escuelas.

Él, sin embargo, lo vuelve perfecto y lo describe como algo parecido a pintar al óleo. Afortunadamente, hoy vive de sus cuadros, que tienen diferentes temas como insignias de clubes, héroes de acción, imágenes religiosas y paisajes. Los más solicitados: los de Cerro Porteño y Olimpia. No obstante, probablemente su mejor trabajo se encuentra enmarcado en la sala de su casa. Se trata de una recreación, en hilo, de La última cena de Leonardo da Vinci. O nadie lo quiso, según el artista, o no lo quiso vender muy barato. Lo mejor se lo guardó para sí.

Hoja de vida

Óscar Ojeda es oriundo de Puerto Montt, Chile, pero vive en el país desde hace 15 años. Está casado y tiene dos hijos, con quienes vive en Paraguarí. Sus obras las exhibe en las plazas y también recibe pedidos específicos. Aparte, se dedica a realizar retratos y pulseritas de macramé y cuero, todo esto totalmente artesanal.

Texto: Natalia Ferreira Barbosa

Foto: Fernando Franceschelli.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
El senador Carlos Núñez (ANR-HC) volvió a arremeter contra el ministro del Interior, Enrique Riera, con el que mantiene un conflicto por el uso del polígrafo para ascensos de policías. El ex comisario acusó de “transador” al secretario de Estado y de “recaudar para la corona”.