18 sept. 2025

Hijos de campesinos en protesta dan clases frente al Indert

Niños y adolescentes de Caazapá, cuyos padres se encuentran en protesta hace más de 40 días frente al Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), dieron clases este lunes en medio de la calle, bajo el sol. Una maestra exigió respuestas a sus reclamos por parte del presidente de la República, Santiago Peña, porque las familias ya no tienen más qué comer.

Niños dan clases en la calle frente al Indert.jpg

CAPTURA/NPY.

Un grupo de aproximadamente 30 niños, niñas y adolescentes improvisó mesas con cajas de palet para dar clases en medio de la calle Tacuarí, entre Mariscal Estigarribia y Eligio Ayala, en el microcentro de Asunción, frente al edificio del Indert, donde los labriegos montaron carpas de resistencia en protesta.

Los alumnos pertenecen a la escuela Geraldino Rotela, del asentamiento Santa Teresa del distrito de Abaí, Caazapá. La directora de la institución educativa, Ramona Giménez, explicó a NPY que ella y tres maestros viajaron a la capital para seguir dando clases a los estudiantes que acompañaron a sus padres a la medida de fuerza.

Lea también: Peña anuncia ley para “resolver el problema de la tierra” pero no habla de reforma agraria

Los campesinos de su localidad hace más de 40 días que están en protesta frente al Indert, para exigir el cumplimiento de una resolución del 2015 que contemplaba la entrega de 171 hectáreas de tierras a dicha comunidad.

“Pedimos al gobierno de Santiago Peña que nos haga caso, para que podamos volver pronto a nuestros hogares, para que estos niños no sufran de esta forma”, reclamó la directora de Abaí. “Los niños tienen hambre y los campesinos no tienen para cultivar”, prosiguió.

No descartó que más hijos de campesinos lleguen hasta la capital si continúan sin respuestas del Estado. Mencionó que hay más de 100 alumnos que van a la escuela en el asentamiento de donde proviene, y que no cuentan con almuerzo ni merienda escolar.

Ramona Giménez lamentó que Peña haya recorrido la Feria Palmear el último fin de semana mostrando “seguramente” a Caazapá, pero no yendo hasta donde sus compatriotas se encuentran movilizados.

Le puede interesar: Organizaciones no lograron un acuerdo y manifestación continuará

Los labriegos se encuentran en protesta hace más de 40 días en Asunción. Montaron carpas de resistencia frente al Indert y en las últimas dos semanas extremaron medidas de fuerza, encadenándose y realizando huelgas de hambre.

Uno de los dirigentes de Abaí, de nombre Ángel Varela, indicó que entre ellos también se encuentran apostadas familias de Canindeyú y Paraguarí. Cuestionó que el gobierno de Peña invierta USD 500 millones para combatir al crimen organizado y no para destinar a educación y reforma agraria de las comunidades campesinas.

Más contenido de esta sección
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.
El empresario Walter Kobylanski, quien asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, prometió donar el 10% de su salario a su partido Cruzada Nacional y sortear G. 10 millones cada mes.
La fiscala Viviana Duarte busca determinar qué fue lo que pasó y qué estaban haciendo los dos hombres que perdieron la vida tras ingresar dentro de una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo. Recurrirá a los celulares de las víctimas para tener más datos.
Este miércoles, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) realizó el lanzamiento del proyecto para renovar 500 kilómetros de tuberías de agua potable en Asunción. Los trabajos durarán dos años.
El fiscal José Luis Casaccia tiene a su cargo la denuncia de abuso sexual que ocurrió en un colegio de Itapúa Poty y que tuvo como víctima sistemática a un niño de solo 8 años. Los presuntos autores tienen 11 años. Investigarán el entorno familiar.