06 nov. 2025

Organizaciones no lograron un acuerdo y manifestación continuará

29425453

Manifestación. A pesar de la humareda, la multisectorial salió en reclamo de facilidades para el acceso a una casa digna.

gentileza

La multisectorial que aglutina a indígenas, campesinos y otros sectores sociales se encuentra en manifestación desde ayer en el centro de Asunción a fin de reclamar varias acciones del Estado y mayor transparencia en los subsidios de vivienda. Las negociaciones quedaron en cuarto intermedio y se deberán retomar de vuelta hoy.

“Venimos a Asunción, queremos trabajos para nuestra gente. El ministro Juan Carlos Baruja (del MUVH) le da a una o dos empresas. No queremos privilegios, sino puestos de trabajo y soluciones de vivienda”, dijo Pulciano Sánchez.

El ministro Juan Carlos Baruja manifestó que el planteamiento de los dirigentes no es posible concretar.

“Lo que ellos plantean no es que puedan acercar su listado y que nosotros lo evaluemos, sino que ellos directamente digiten al 33% de los beneficiados. Me parece inaceptable esa posición, porque la institución no puede entregar una cuestión que depende del ministerio o del gobierno”, destacó.

Agregó que las organizaciones pueden seguir acercando sus listados de familias y proyectos.

Respondió también a la denuncia de que solamente tres empresas están siendo adjudicadas para la construcción de viviendas. “Se va a demostrar que es falso, pero en realidad tenemos más de 100 empresas que están recibiendo”, expresó.

Sostuvo que seguirán conversando con las organizaciones. “Nosotros seguimos abiertos a trabajar con todas las organizaciones sociales campesinas indígenas y que ellos sigan acercando sus pedidos”, destacó.

Por su parte, una de las voceras de las organizaciones, Marta González, refirió que el manejo que piden es el mismo. “Como siempre estuvimos haciendo, nosotros tenemos una lista de proyectos con dictamen social y técnico, y le pasamos, y bajo su parecer nos va dando”, indicó.

“Nos dijo que iba a hablar con el presidente por el tema de la cantidad, más nada”, resaltó. “Nosotros vamos a esperar, la gente va a esperar, vamos a estar en vigilancia permanente, vamos a estar frente al Ministerio”, indicó.

Según el ministro, el origen del problema se dio porque les observó a uno de los dirigentes la calidad de la vivienda de uno de los proyectos. “Le dije que mientras sigan construyendo con esa calidad, nosotros ya no le vamos a otorgar vivienda a su sector e inclusive le dije que tengo que verificar porque para nosotros algo innegociable es la calidad”, resaltó.

Por otro lado, las organizaciones pidieron con relación a la problemática de la tierra, la suspensión sine die del estudio del proyecto que plantea la fusión entre el Indert y el Ministerio de Agricultura. Así también rechazan la derogación del artículo 104 del estatuto agrario que permite al Indert la recuperación de tierras fiscales, la cual no estará en la Ley de Registro Único Nacional (RUN).

Ellos plantean directamente digitar al 33% de los beneficiados. Eso nos parece totalmente inaceptable. Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda.

Queremos puestos de trabajo y soluciones de vivienda. El ministro da licitaciones a pocas empresas. Pulciano Sánchez, dirigente.

Tenemos una lista de proyectos con dictamen social y técnico. Les pasamos, y bajo su parecer nos dan. Marta González, dirigente.

29425470

En Asunción. Sectores sociales seguirán en vigilia hasta obtener una respuesta.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
La Asociación Nacional Republicana (ANR) Partido Colorado organiza este viernes, de 9 a 11 de la mañana, una feria de empleo en la comuna de San Bernardino, abierta a todo público, sin distintición de banderas políticas. Ofrecen unos 100 puestos laborales en empresas de la zona de la ciudad veraniega e instan a la ciudadanía a llevar sus currículums vitae y una fotocopia de cédula.
Santiago Peña asistirá este sábado al acto de asunción al mando del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz. Por su afinidad política, también estará presente el argentino Javier Milei y otros del Mercosur.
El embajador de Marruecos en Paraguay, Badreddine Abdelmoumni, manifestó su agradecimiento al Gobierno de Paraguay por su apoyo internacional en su causa respecto a su soberanía sobre la Región del Sahara, presentado ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Eddie Jara y su pareja actual, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría General de la República por la ostentosa vida que llevan con viajes, regalos florales muy llamativos y la pomposa fiesta realizada el 24 de octubre por el cumpleaños número 35 de Vega.
La diputada Johanna Ortega dijo que de la Alianza Unidos por Asunción saldrá una candidatura única y que ella puede bajarse si no logra ser la mejor posicionada antes del 7 agosto de 2026. Afirmó que respeta la posición institucional del PLRA y dio garantías acerca de que la unidad en Asunción no se romperá.
El segundo del Poder Ejecutivo da a entender que dejan solo al senador cartista Carlos Núñez en su denuncia contra Riera y su supuesta persecución hacia cuadros policiales con intachable foja para el ascenso.