18 oct. 2025

Hijas de Óscar Denis envían una carta a representantes de Gafilat

Las hijas del secuestrado ex vicepresidente de la República Óscar Denis enviaron una carta a los representantes del Gafilat en la que hablan sobre el lavado de dinero como producto del secuestro y la financiación de grupos criminales por parte de estructuras invisibles.

familia denis conferencia.jpg

Familiares de Óscar Denis en conferencia de prensa.

Foto: Justiniano Riveros.

Beatriz, Silvana y Lorena Denis dirigieron una carta a los miembros de la Misión de Observadores del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) que se encuentra de visita en el país en el marco de una evaluación a Paraguay, informó el corresponsal de Última Hora Justiniano Riveros.

Las hijas del ex vicepresidente de la República Óscar Denis indicaron en su carta que su padre fue secuestrado el pasado 9 de setiembre de 2020 por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), refiriéndose al mismo como un grupo terrorista.

En la misiva realizaron una reseña acerca de la industria del secuestro en el territorio nacional y señalaron que desde hace 20 años esta situación constituye una grave violación a los derechos humanos por la omisión del Estado en garantizar la seguridad, la vida, la integridad personal y la libertad de sus habitantes.

Nota relacionada: Familia Denis pide a alta comisionada de ONU unirse a “desesperado pedido”

“A todas luces, es evidente, señores evaluadores, que detrás de este grupo terrorista opera un grupo invisible que colabora en uno de los negocios más lucrativos en Paraguay: el lavado de dinero, producto del secuestro y la extorsión”, señala el texto.

“Estamos ante sumas exorbitantes que permiten que esta actividad criminal siga subsistiendo desde hace dos largas décadas y tras gobiernos de turno”, sigue la carta.

Le puede interesar: Senadores y diputados se reunirán hoy con examinadores del Gafilat

Sobre este punto, las hijas de Óscar Denis Sánchez señalaron que es innegable la importante contribución que el Gafilat puede dar al país, colocando como prioridad el combate eficaz al EPP, desde la lucha contra el lavado de dinero, producto del secuestro “ya que el combate cuerpo a cuerpo hasta la fecha ha resultado insuficiente”, manifiestan.

Por último, exhortaron a los evaluadores a requerir al Gobierno paraguayo incorporar en la agenda del Estado en forma urgente acciones para combatir y erradicar el lavado de dinero del secuestro y la extorsión que se da por medio del cobro de “cuotas revolucionarias”.

Los evaluadores del Gafilat concluyen esta semana su visita a Paraguay y en la tarde de este jueves mantendrán un encuentro con parlamentarios de las dos cámaras del Congreso Nacional en la sede del Banco Central del Paraguay (BCP).

Más contenido de esta sección
Un adolescente de 14 años perdió la vida y otro resultó gravemente herido tras un choque frontal entre dos motocicletas ocurrido en la mañana de este viernes en la zona del Sexto Encuadre, distrito de Maracaná, Departamento de Canindeyú.
Un trágico hallazgo conmocionó en la tarde de este viernes al distrito de Santa Rosa, Misiones, donde un hombre de 81 años fue encontrado sin vida en un tajamar de la compañía San José de Ita Morotí.
Un nuevo operativo antidroga desarrollado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, culminó este viernes con la eliminación de una importante cantidad de marihuana y el desmantelamiento de campamentos utilizados por grupos criminales.
Un adolescente de 17 años fue víctima de un violento intento de asalto en Asunción. El mal momento sufrido por el afectado fue captado por una cámara de circuito cerrado.
Delincuentes ingresaron a robar en una vivienda de Fernando de la Mora. La niñera y los niños, al volver de la escuela, se toparon con los desconocidos, quienes huyeron apresuradamente del lugar. Solo alcanzaron a llevarse algunas pertenencias y dejaron la casa completamente revuelta.
La Policía Nacional busca a un hombre quien fue denunciado por supuesta violación a su sobrina, a quien presuntamente tenía bajo el régimen de esclavitud. Ocurrió en Santa Rosa, Departamento de Misiones.