03 jul. 2025

Hidrovía Paraná-Paraguay: Definirán propuesta para llevar a reunión a Bolivia

Todos los actores nacionales involucrados en la hidrovía Paraná-Paraguay se reunirán para definir una propuesta, la cual se pretende presentar ante el Comité Intergubernamental, que se reunirá el próximo 30 de agosto en Bolivia.

Navegación. Navieras locales buscan más apoyo de gobiernos involucrados en la hidrovía.

La reunión de este viernes se hará de cara a la reunión del 30 de agosto, en Bolivia, del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

Foto: Archivo.

Patricio Ortega, miembro de la Comisión Nacional de Marina Mercante del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), explicó el motivo de la reunión que está previsto para este viernes, a las 10:00, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE).

En entrevista con radio Monumental 1080 AM, indicó que la idea es armar la mejor propuesta por parte de la delegación paraguaya, para presentar en una reunión que se llevará adelante el próximo 30 de agosto.

El país se reunirá con el Comité Intergubernamental en dicha fecha, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Lea más: Argentina no quiere hacer negocios con la hidrovía, aseguró el embajador Domingo Peppo

Ortega enumeró las propuestas que elevó en ese marco la Marina Mercante, que guardan relación con la decisión unilateral por el cobro de la tasa del peaje, sobre la no existencia de un servicio prestado, y la violación a un artículo del Acuerdo del Transporte Fluvial por la Hidrovía al discriminar las banderas.

El sector rechaza que Argentina haga una discriminación entres sus embarcaciones, a las que cobra en pesos argentinos, entre las extranjeras, a las que cobra en dólares.

Le puede interesar: Buque paraguayo retenido en Argentina tuvo que pagar peaje para ser liberado

“Hay un acuerdo internacional que establece que todas las navegaciones serán consideradas embarcaciones de hidrovía, no se debería hacer la diferenciación de banderas. Hoy salen de esa normativa y dividen en nacional y extranjeras, cuando todos deberían ser embarcaciones de hidrovía”, recalcó Ortega.

El integrante de la Comisión Nacional, por parte de la Marina Mercante, apuntó que el país es el más afectado con esta medida y que si el vecino país no retrocede, se activará el protocolo de controversia, donde cada nación va a presentar su árbitro para dirimir el conflicto, el cual podría durar años.

No obstante, agregó que Argentina todavía tiene tiempo de pedir una reunión entre cancilleres de cada país para alcanzar un arreglo y no llegar a la instancia anteriormente mencionada, porque esta “tiene su costo”.

Más contenido de esta sección
La Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Cámara de Senadores informó que los ataques de ciberseguridad no representaron una vulneración del sitio web del Senado y se trató de accesos no autorizados a sistemas internos, mediante el uso de credenciales de algunos usuarios previamente comprometidas.
Un albañil falleció tras la caída de un muro en Atyrá, Cordillera, mientras que otro trabajador resultó herido este miércoles.
Funcionarios de la Receita Federal de Brasil incautaron este miércoles 68 kilos de drogas durante un control de rutina en el puesto aduanero del Puente de la Amistad, en Foz de Yguazú, Brasil.
A pesar de una alocución que superó la hora y en la que el presidente de la República, Santiago Peña, dedicó tiempo a críticas hacia la oposición en su informe presidencial, un tema crucial que brilló por su ausencia es la situación de los pueblos indígenas en Paraguay.
Beatriz Denis lamentó que el presidente Santiago Peña no haya mencionado la situación de los tres secuestrados por grupos criminales, incluido su padre, Óscar Denis, durante su informe ante el Congreso.
Un agente del Grupo Lince relató este miércoles cómo salvó la vida de un hombre que se atragantó comiendo asado en el Departamento de Alto Paraná.