14 ago. 2025

Buque paraguayo retenido en Argentina tuvo que pagar peaje para ser liberado

El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Raúl Valdez, informó que el buque con bandera paraguaya que fue retenido en Argentina por unos 10 días se vio obligado a tener que pagar el peaje requerido para ser liberado.

Hidrovía_27304349.jpg

Buque paraguayo retenido en Argentina tuvo que pagar peaje para ser liberado (Referencia).

Foto: Archivo

El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Raúl Valdez, explicó a Última Hora que el buque fue liberado, previo pago realizado por el armador para cancelar la factura.

El remolcador paraguayo fue retenido con una orden judicial en la zona portuaria de San Lorenzo, por una supuesta deuda en concepto del polémico peaje impuesto en la hidrovía por el vecino país.

Lea más: Argentina retiene embarcación paraguaya y Cancillería protesta

“El armador, muy lejos de conocer la legalidad del pago, se quedó sin opciones y primaron las condiciones comerciales y cada día parado el remolcador representaba USD 45.000 de pérdidas, por lo que no había forma de sostener que continúe parado y se tuvo que pagar la factura”, explicó Valdez.

Sin embargo, indicó que las acciones jurídicas siguen y no hay ningún cambio con respecto a la estrategia que están llevando adelante las empresas.

Asimismo, detalló que el monto que se pagó era el que se estaba reclamando inicialmente, que ronda los USD 4.000, a lo que se sumaron otros costos e impuestos que no suman mucho más, pero que “le agregaron todo lo que pudieron”.

Le puede interesar: Casi USD 400.000 deja de percibir remolcador retenido en Argentina

A su vez, mencionó que los armadores están acudiendo a todas las vías judiciales posibles en Argentina, como acciones declarativas de inconstitucionalidad, amparos, medidas cautelares, para poder destrabar la situación.

No obstante, recalcó que los procesos judiciales tienen su proceso y no son los adecuados para poder garantizar la libre navegación, por ende todos están en riesgo de que se le paren los barcos.

Finalmente, dijo que es muy probable que se vuelvan a dar este tipo de situaciones, atendiendo a que se tuvo que pagar el monto para poder liberar el buque.

El embargo y retención sin precedentes que se registró sobre la embarcación paraguaya de la empresa HB GRUS fue objeto de protesta por la Cancillería Nacional en defensa del libre tránsito en la hidrovía Paraguay-Paraná.

En el acta consta que el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Federal, a cargo de José Luis Cassinero, ordenó el “embargo e interdicción de salida del buque remolcador de bandera extranjera HB GRUS, de bandera paraguaya, hasta cubrir la suma de USD 4.232 con más el 30% de dicho importe, siempre que no se encuentre cargado y listo para zarpar”.

La embarcación había llegado a San Lorenzo, Argentina, para descargar 13.561 toneladas de soja brasileña en barcazas del mismo origen.

El lucro cesante de la embarcación de bandera paraguaya retenida en Argentina representa un costo de USD 45.000 por día, según directivos del Cafym.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.