19 abr. 2025

Hernandarias: Vecinos bloquean sus calles para que ya no se usen de alternativa a la ruta PY07

Lugareños decidieron bloquear el acceso y la salida al barrio San Francisco de Hernandarias, Alto Paraná, desde la madrugada de este lunes en reclamo por la inacción de las autoridades ante el cierre total de la ruta PY07 debido a protestas de ex obreros de Itaipú, que obliga al uso de sus calles como alternativa.

Vecinos bloquean boca de barrio San Francisco de Hernandarias.jpeg

Vecinos bloquean boca de barrio San Francisco de Hernandarias.

GENTILEZA.

Es porque la situación generada por los ex obreros obliga a los automovilistas y camioneros a cruzar por el barrio, destruyendo todo a su paso. Causan accidentes y perjudican el comercio, conforme con el contenido de un comunicado lanzado a la opinión pública y dirigido al ministro del Interior, Enrique Riera.

Antes el bloqueo de los ex obreros era intermitente, pero en la actualidad cierran totalmente sin ser molestados por la Policía Nacional, conforme con la denuncia de los pobladores del barrio San Francisco.

Los vecinos exigen a las autoridades que aclaren la situación de los ex trabajadores de la Binacional, para darle un corte definitivo al problema, según el comunicado dado a conocer esta noche por el lugareño Ángel Brizuela y el abogado Santiago Aguayo.

Lea más: Investigan explotación infantil y sexual de indígenas en CDE

En el comunicado, denuncian que el grupo de ex obreros de Itaipú Binacional mantiene bloqueado el paso sobre la ruta PY07 con la presunta complicidad de la Policía Nacional, lo que ha generado caos en la comunidad, ya que los automovilistas y camioneros ingresan al barrio para dirigirse de sur a norte y viceversa, y destruyen todo.

El tráfico por las estrechas calles del barrio causa congestión, daños en la infraestructura y accidentes de tránsito. A pesar de los reiterados pedidos de intervención a las autoridades locales y al Ministerio del Interior, los vecinos afirman que no han recibido respuestas ni acciones concretas.

Señalan, además, que el titular del Ministerio del Interior, Enrique Riera, estaría brindando apoyo a los manifestantes, recordando que en el pasado impulsó un proyecto de ley a su favor y porque los manifestantes invocan dicha protección, conforme con el contenido del comunicado.

Le puede interesar: Por el 60 aniversario del Puente de la Amistad pintan 280 metros de mural

También cuestionan al presidente de la República, Santiago Peña, por la falta de medidas para solucionar el conflicto, así como exigen al director de la Itaipú, Justo Aricio Zacarías Irún, que aclaren de una vez por todas la situación de los ex obreros, señalando el derecho de la ciudadanía a informarse.

Ante esta situación, los habitantes de San Francisco anunciaron una manifestación pacífica desde las 4:00 de esta jornada para exigir respuestas y restablecer el orden en su comunidad. Advierten que la responsabilidad por cualquier consecuencia recaerá en las autoridades, a quienes acusan de inacción y negligencia.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.