09 may. 2025

Hechos punibles disminuyeron en el primer semestre del año, según la Policía

El comisario Gilberto Fleitas, director de Investigación de Hechos Punibles de la Policía Nacional, explicó este martes que los hechos punibles este año disminuyeron en comparación con los anteriores, aunque en el mes de julio volvieron a aumentar, en el marco de la pandemia del coronavirus.

arma.jpg

La comisión de hechos punibles disminuyó este año, en comparación con años anteriores.

Foto: Referencial/ Pixabay

El comisario Gilberto Fleitas, director de Investigación de Hechos Punibles de la Policía Nacional, expresó a Monumental 1080 AM que la comisión de hechos punibles no llegan a las cifras de años anteriores y que en marzo se registraron 70% menos, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Lea más: Delincuencia bajó durante cuarentena sanitaria, según Ministerio del Interior

No obstante, el comisario dijo que desde el mes de julio se está volviendo a acentuar la comisión de los hechos punibles, con el retorno de las actividades económicas y sociales, pero que aún no llega a la cifra de años anteriores.

Embed
Embed

Entre tanto, refirió que los datos se basan en los casos de homicidios, sicariato, robo de autos y domiciliarios, entre otros.

Además, mencionó que en el primer semestre se tuvieron 195 muertes, en tanto que la cifra en el año 2016 fue de 625, en el 2017 de 511, en el 2018 de 490 y el año pasado de 505.

De la misma manera, detalló que se registraron 18 casos de sicariatos, pero que los mismos fueron disminuyendo no solo por la pandemia, sino también por los controles y la detención de sicarios en Amambay. Las muertes violentas llegaron a 80 en el 2018 y a 90 en el 2019.

Entérese más: Policía registra aumento de violencia familiar en cuarentena

Entre otras cosas, contó que se reunieron con los dueños de farmacias y estaciones de servicios para implementar un sistema de trabajo para prevenir los asaltos, debido a que estos sectores fueron los más afectados últimamente.

El comisario indicó que un estudio del 2015 señalaba que nueve de cada 10 jóvenes eran autores de violencia urbana, incluyendo adolescentes.

De la misma manera, señaló que se está terminando un estudio que refiere que hay más de 22.000 consumidores en Asunción y más de 67.000 en Central, de entre 18 y 25 años de edad.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó más de ocho toneladas de marihuana en dos procedimientos llevado a cabo en Pedro Juan Caballero y en Cerro Corá, Departamento de Amambay.
El evento gratuito rendirá homenaje a las madres con música, danza y sorteos este 14 de mayo en la sede de la Cooperativa Ko’eju.
El conversatorio “Innovación para la igualdad: Caminando hacia el futuro” fue realizado con la participación especial de la robot humanoide Sophia y numeras mujeres del sector público y privado.
La Fiscalía presentó acusación contra un influencer que presuntamente había inducido a su hermano de 12 años a mantener actos sexuales con terceros.
El flamante papa León XIV, Robert Francis Prevost, nacido en Estados Unidos, se nacionalizó peruano en el 2015, luego de ser ascendido a obispo y tras casi 40 años viviendo en el país. Tras su elección, incluso saludó en castellano a los fieles de la ciudad en la que fue obispo y que viajaron hasta Roma.
Un hombre fue detenido este jueves al presentarse en la Fiscalía luego de haber supuestamente comercializado balones de oxígeno y cobrado por recargas de la planta del Hospital Regional de Concepción.