26 nov. 2025

Harán la primera Feria de Sandía en San Pedro del Paraná

La primera edición de la Feria y Exposición de Sandía en el distrito de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, tendrá lugar este viernes, organizada por productores de la zona.

Feria de Sandía.png

Este viernes se realizará la primera edición de la Feria de la Sandía de San Pedro del Paraná.

Foto: Gentileza

La Fiesta de la Sandía se realizará en la finca de Héctor Cáceres Duarte, situada en la compañía Timbo’i y es organizada por el Comité de Productores Timbo’i, la Dirección de Extensión Agraria (DEAG) y la Municipalidad de San Pedro del Paraná.

El objetivo de esta actividad es generar ventas para los pequeños agricultores a través de la feria, y que pretende convertirse en un evento tradicional de la zona atendiendo la excelente calidad de la producción, en la cual trabajan varias familias.

Según indicaron, el cultivo de sandía es un rubro que ya lleva más de 30 años, pero es la primera vez que se realizará la feria.

El programa de la primera Feria de la Sandía señala que la actividad arrancará a las 7.00 con la habilitación oficial de la feria y exposición de frutas de sandía; seguidamente habrá presentación y degustación de derivados de la sandía, como jugos, milanesas y otros.

Nota relacionada: Sandías llenan de color y olor las calles de Colonias Unidas

También se prevé la competencia de Sandía Je’u (quién come más rápido), pesaje y premiación a los expositores de la sandía más pesada en las dos variedades, redonda y ovalada.

Entretanto, para el almuerzo, los organizadores señalaron que habrá el tradicional y jugoso asado a la estaca como también comidas típicas. Esta importante actividad fue presentada por los organizadores en una conferencia de prensa realizada en sede de la Gobernación de Itapúa.

Más de 30 familias se dedican a la producción de sandía.

Más de 30 familias se dedican a la producción de sandía.

Foto: Gentileza

En la ocasión, Héctor Cáceres, presidente del Comité de Productores de Sandía de Timbo’i, San Pedro del Paraná, señaló que la producción de este año es excelente y que el rubro es tradicional en la comunidad, ya que más de 30 familias se dedican a la producción de sandía, siendo esta una de las principales fuentes de ingreso de los pobladores de la zona.

También puede leer: Sandía amarilla fue la fruta novedosa de Expo en Tavapy

Los productores agradecieron a la Gobernación de Itapúa por el apoyo y acompañamiento que han permitido obtener mejores productos para esta zafra.

Esta fruta de estación actualmente abunda al costado de las calles y rutas del séptimo departamento, registrando una alta venta al ser una fruta que se consume en estado natural y posee importantes propiedades para la salud.

Participaron del lanzamiento Héctor Cáceres, presidente del comité organizador, los concejales departamentales Diosnel Carísimo, Marcelino Galeano y Nelson Álvarez -oriundos de San Pedro del Paraná- el responsable de Producción Agropecuaria de la Gobernación, Pablo Iriarte, y el director regional de la DEAG, Clotildo Rodas.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.