08 nov. 2025

Hambre Cero en Itapúa: Verifican condiciones laborales en escuelas

31904408

Seguimiento. La semana entrante seguirán verificando hasta llegar a la mayoría de las escuelas de los 30 distritos de Itapúa.

GENTILEZA

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) puso en marcha la verificación de las condiciones laborales de los trabajadores de las empresas proveedoras del servicio de alimentación escolar Hambre Cero, en el Departamento de Itapúa.

La ministra Mónica Recalde encabezó la comitiva del Mtess que, en una primera fase de control recorrió instituciones educativas de Encarnación, capitán Miranda, Alto Verá, Carmen del Paraná y Bella Vista. Desde la próxima semana abarcarán los 30 distritos de Itapúa.

Este operativo tiene objeto verificar el cumplimiento de las condiciones laborales de los trabajadores contratados por las empresas proveedoras del programa, como el acceso al Instituto de Previsión Social (IPS), contrato formal y pago conforme al salario mínimo, garantizando el respeto de sus derechos y promoviendo el empleo formal. “Visitamos el Departamento de Itapúa para hacer las verificaciones laborales del Programa Hambre Cero, hoy vamos a estar recorriendo todas las escuelas tanto en Encarnación como en diferentes distritos para continuar haciendo los controles efectivamente, vamos a mantener primeramente una reunión acá en la oficina regional para conocer como están, los estados de los expedientes, también tomar intervenciones en algunos casos que haya habido denuncias”, manifestó Recalde. AR

Más contenido de esta sección
En lo que va del año, la oficina de Migraciones en Ciudad del Este acumula un total de 10.196 expedientes de extranjeros que solicitan su radicación en esa zona del país. Cifra que triplica los números habituales.
La Chopp Fest de Independencia, en Guairá, volvió a brillar con una edición histórica que reunió a miles de personas en el Deportivo Alemán, epicentro de una fiesta de cultura, música, tradición y confraternidad.
El trabajo técnico se extenderá por dos semanas, se informó desde la Itaipú Binacional. Se busca determinar la capacidad y durabilidad del hormigón y de la estructura, construida en los años 70.
Cuantiosos daños materiales y decenas de familias afectadas son las consecuencias del temporal que golpeó severamente a Laurel. En Santaní, los granizos también afectaron a varias familias.
Se trata de un minimuseo ubicado en el Área 2, a la vera del río Paraná. Guarda unas cinco mil piezas, conformadas por afiches, juguetes, botellas, equipos de radios, entre otros objetos recolectados por Raúl Leiva.