09 nov. 2025

Hambre cero: 2.000 estudiantes quedaron sin alimentos en Itá, según denuncia

El profesor de Itá Nery Arca, representante de la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP-Auténtica) de Central, denunció que 2.000 alumnos de la ciudad quedaron sin un plato de comida por recortes que implementó el Gobierno.

Hambre cero.jfif

El profesor Nery Arca denunció que 2.000 alumnos de Itá
quedaron sin un plato de comida.

Foto: Gentileza.

El profesor de Itá Nery Arca, representante de la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP-Auténtica) de Central, sostuvo que varias instituciones que están dentro del programa Hambre Cero no están recibiendo la cantidad de alimentos para elaborar los platos de comida para todos los estudiantes.

“Seguramente que algunas instituciones no utilizan bien, pero acá le metieron a todos en la misma bolsa”, reclamó el docente en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Arca, docente de la Escuela Básica N° 245 Profesora Aurelia Torres, ubicada en una zona rural de Itá, dijo que en la institución nunca tuvieron problemas en la provisión de alimentos hasta ahora.

Según el reporte que recibió de 12 instituciones de la ciudad, 2.000 estudiantes quedaron sin un plato de comida con la racionalización de los insumos, que son dirigidos a otras escuelas que no fueron alcanzadas con el programa.

Puede leer: Padres de niños que quedaron sin almuerzo escolar en Central están en pie de guerra

“Teníamos (insumos) para 369 alumnos que están y ahora nos llegó para 279. Es decir, nos quitaron 90 platos”, reclamó en el caso específico de la institución educativa donde él está.

El educador manifestó que los alumnos y alumnas tienen jornada escolar extendida, acuden de 7:00 a 15:00.

“Sin el almuerzo es difícil implementar bien el proyecto que tenemos de jornada escolar extendida. Nosotros utilizamos racionalmente todos los insumos que nos llegan”, prosiguió.

Al respecto, comentó que en una institución donde acuden 90 niños solo recibieron alimentos para elaborar el almuerzo de 15 estudiantes.

En ese caso, los docentes están completando los insumos que faltan.

Los docentes ya realizaron el reclamo de la falta de raciones y todavía no tienen respuestas.

En muchas las escuelas públicas de Central denuncian recortes en los alimentos del programa Hambre Cero. Desde el Ministerio de Desarrollo Social sostienen que los alimentos son desaprovechados.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.