17 may. 2025

Hallazgo de vestigios en Ruta Bioceánica son de la Guerra del Chaco y vía férrea de Casado

Una delegación partió desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) hasta la localidad de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, para realizar la inspección de los objetos hallados en el monte chaqueño, en el trazado de la Ruta Bioceánica, y así poder identificar la época a la que pertenecerían las viejas estructuras.

hallazgo chaco 1.jpg

Los objetos hallados son analizados por el MOPC.

Foto: Gentileza

Efectivamente, lo encontrado son restos de la Guerra del Chaco y de la ex vía férrea de Casado, según los datos proporcionados por el MOPC, que recabó la información con la presencia del director de Relaciones Públicas, Édgar Ibáñez, y representantes de la Comisión Nacional de Puesta en Valor y Fomento de Patrimonio Tangible. Para el efecto, se hizo un registro de imágenes y entrevistas a los lugareños del distrito de Carmelo Peralta.

El lugar donde se encontraron los vestigios sería el Fortín Mina Cué, donde se pudo verificar los restos de camiones, tanques de agua, horcones, así como varias infraestructuras edilicias y mojones.

Nota relacionada: Hallaron en el Chaco restos que serían de la Guerra

El hallazgo representa para los investigadores un viaje en el tiempo y una situación histórica que coincide con varias aristas, como el aniversario de la muerte del mariscal José Félix Estigarribia, sucedido el 7 de setiembre de 1940; y, además, con el trazado de la Ruta Bioceánica, que registra los primeros kilómetros de camino asfaltado en el departamento chaqueño.

Parte de los objetos corresponde a la ex vía férrea de Casado.

Parte de los objetos corresponde a la ex vía férrea de Casado.

Foto: Gentileza

En el caso de las vías férreas de Casado, eran obras de la extinta empresa taninera Carlos Casado SA, que construyó la estructura ferroviaria desde Puerto Casado hasta Kilómetro 145, denominado Punta Riel, un lugar que mucho antes de la contienda ya existía.

Este punto después se constituyó en importante apoyo logístico durante la contienda, ya que mediante sus trenes se transportaba toda la logística, como vehículos, víveres, armamentos y soldados hasta el frente de batalla.

Con los datos recabados, los investigadores elaborarán un informe para la Comisión Nacional de Puesta en Valor para instalar una mesa de trabajo y realizar una próxima tarea, con el propósito de poner en condiciones el sitio para la ciudadanía en la brevedad.

Más contenido de esta sección
Tras un procedimiento policial se detuvo a un hombre vinculado al robo de 150 teléfonos de alta gama ocurrido el pasado 12 de mayo en Ciudad del Este. Cámaras de seguridad fueron claves para la detención, indicaron los intervinientes.
La prepotencia y agresividad de un conductor generó pánico en una familia que se trasladaba en una camioneta en Fernando de la Mora. El conflicto se originó por una mala maniobra.
De acuerdo con las últimas estadísticas del Ministerio de Salud, un 38% de la población paraguaya padece de hipertensión debido a varios factores. La institución sanitaria emitió algunos consejos para su prevención.
El oficial José Gabriel Jiménez, conocido por grabar sus procedimientos y subirlos a la plataforma YouTube, pidió su traslado de la Comisaría 24ª de Asunción, donde cumple funciones, tras una polémica desatada con la fiscala Fátima Girala, quien cuestionó sus intervenciones.
En la madrugada de este sábado se produjo un violento choque en la ruta PY19, que une las localidades de Villeta y Alberdi, que se cobró la vida de una joven de 19 años que volvía a casa a bordo de un vehículo de plataforma.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca por la mañana y calurosa en horas de la tarde y noche para este sábado. La temperatura oscilará entre los 16º y 35 °C, con vientos del norte en gran parte del territorio nacional.