18 may. 2025

Hallan en el Pirineo los restos de lambeosaurino más antiguos de Europa

Investigadores del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) y del Museo de la Conca (MCD) han hallado en el yacimiento de Els Nerets, en Tremp (Lleida, en el noreste de España), restos del primer hadrosaurio lambeosaurino del continente europeo, que revelan que llegó a Europa 275.000 años antes de lo que se creía.

lambeosaurino - descubrimiento.jpg

Los investigadores han subrayado que en los diferentes yacimientos de los Pirineos están las evidencias de los últimos dinosaurios que vivieron en Europa.

Foto: .larazon.es

Los lambeosaurinos son un grupo de dinosaurios hadrosaurios, también conocidos como dinosaurios de pico de pato, que se caracterizan por una prominente cresta sobre sus cabezas, con la que se comunicaban.

Esta cresta estaba vacía y posiblemente tenía un papel importante en la competencia sexual, como reclamo visual, y se cree que en algunas especies también servía para amplificar los sonidos que emitía el animal.

Hace unos 69 millones de años (durante el Maastrichtiense) los actuales Pirineos, Iberia y parte de Francia formaban una gran isla llamada isla iberoarmoricana que formaba parte del archipiélago que durante el Cretáceo fue Europa.

Esta isla estaba dominada por grandes dinosaurios herbívoros de cuello largo conocidos como titanosaurios, a la que llegaron los también herbívoros hadrosaurios provenientes de Asia.

Le puede interesar: Científicos dudan sobre el papel del asteroide en la extinción de dinosaurios

En una investigación que publica la revista Cretaceous Research, los antropólogos describen el hallazgo de los restos más antiguos de Europa de un dinosaurio lambeosaurino y afirman que su llegada se produjo unos 275.000 años antes de lo que se pensaba hasta ahora.

Según los investigadores, la llegada de estos nuevos grupos de dinosaurios a la isla que ahora es Europa se produjo en momentos de bajada del nivel del mar, cuando las plataformas marinas quedaban expuestas y las áreas emergidas quedaban temporalmente conectadas, sirviendo de lugar de paso para las faunas.

“Durante varias campañas en este excepcional yacimiento excavamos 29 restos fósiles de hadrosaurio lambeosaurino": fragmentos de dentición, varias vértebras y restos de la pelvis y de las extremidades de al menos tres individuos diferentes, ha explicado Bernat Vila, investigador del ICP y del MCD.

Los investigadores han subrayado que en los diferentes yacimientos de los Pirineos están las evidencias de los últimos dinosaurios que vivieron en Europa, pocos miles de años antes de su extinción en todo el planeta.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.