28 oct. 2025

Hackeo a Pytyvõ : Fiscalía realiza nuevos allanamientos

La Fiscalía realizó este miércoles dos nuevos allanamientos, en el marco de las investigaciones por el presunto cobro irregular de unos G. 350 millones del programa Pytyvõ. Un peruano y un paraguayo ya habían sido detenidos, pero no se descarta que existan más involucrados.

caso pytyvo
Uno de los allanamientos realizados por la fiscala Irma Llano, en el marco de las investigaciones por el presunto cobro irregular de unos G. 350 millones del programa Pytyvõ.

Foto: Gentileza

La fiscalas Irma Llano y Silvana Otazú realizaron dos allanamientos simultáneos este miércoles, luego de la detención de Gustavo Benítez Cabral, paraguayo, y Carlos Chumpitaz, de nacionalidad peruana, quienes serían los presuntos responsables del esquema de vulneración del programa social Pytyvõ, destinado a la ayuda de los trabajadores afectados por la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Lea más: Fiscalía realiza allanamiento tras unas 700 transacciones irregulares de Pytyvõ

Uno de los allanamientos se realizó en una empresa de venta de automotores vinculada al ciudadano peruano, donde existen también varias oficinas ligadas a la causa, en tanto que todavía no se tienen mayores datos de la segunda constitución fiscal.

‘’Por el momento no se ha confirmado la participación de otras personas. Fueron realizadas aproximadamente 7.000 transacciones, de las cuales se aprobaron casi 700 y se habla de un perjuicio patrimonial de más o menos G. 350.000.000, de los cuales tengo entendido que se pudo revertir G. 175.000.000’’, expresó la fiscala al término del procedimiento.

Presuntamente, los responsables utilizaban datos del programa social Pytyvõ, que eran hackeados, para realizar transacciones a nombre de beneficiarios, bajo la modalidad de Tarjeta Cédula.

Entérese más: Designan fiscales para investigar cobro irregular de programas de asistencia

El Ministerio de Hacienda cuenta con el listado de las personas que fueron afectadas por el fraude, pero no se dieron más detalles de si el dinero será repuesto a los afectados.

En el caso de Pytyvõ, ya se había detectado el cobro irregular por parte de 24 funcionarios públicos, 10 aportantes del Instituto de Previsión Social (IPS), además de nueve personas que residen en el exterior, mientras que en el programa Ñangareko hubo 121 funcionarios públicos que accedieron al pago.

Más contenido de esta sección
Dos hombres armados y con el rostro cubierto asaltaron a una mujer en la ciudad de Yguazú, Departamento Alto Paraná, y se llevaron su automóvil.
La Patrulla Caminera advierte que el protector de chapas y luces de colores están prohibidos utilizar porque serán sometidos a multas de hasta 10 jornales mínimos diarios.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de Misiones están a punto de dar un salto histórico hacia la digitalización, con la creación de tiendas en línea de forma gratuita, con apoyo y respaldo de instituciones.
Cuatro presuntas descuidistas fueron captadas en una cámara de circuito cerrado cuando sustraían potes de café de un supermercado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
El cuerpo sin vida hallado este martes en aguas del río Paraná, en la zona del barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, sería de un ciudadano brasileño, según coincidencias con una persona reportada como desaparecida en el vecino país.
Un chofer de Bolt decidió enrejar su propio vehículo como forma de enfrentar la inseguridad que afecta a los conductores de plataformas.