02 ago. 2025

Hackeo a Pytyvõ : Fiscalía realiza nuevos allanamientos

La Fiscalía realizó este miércoles dos nuevos allanamientos, en el marco de las investigaciones por el presunto cobro irregular de unos G. 350 millones del programa Pytyvõ. Un peruano y un paraguayo ya habían sido detenidos, pero no se descarta que existan más involucrados.

caso pytyvo
Uno de los allanamientos realizados por la fiscala Irma Llano, en el marco de las investigaciones por el presunto cobro irregular de unos G. 350 millones del programa Pytyvõ.

Foto: Gentileza

La fiscalas Irma Llano y Silvana Otazú realizaron dos allanamientos simultáneos este miércoles, luego de la detención de Gustavo Benítez Cabral, paraguayo, y Carlos Chumpitaz, de nacionalidad peruana, quienes serían los presuntos responsables del esquema de vulneración del programa social Pytyvõ, destinado a la ayuda de los trabajadores afectados por la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Lea más: Fiscalía realiza allanamiento tras unas 700 transacciones irregulares de Pytyvõ

Uno de los allanamientos se realizó en una empresa de venta de automotores vinculada al ciudadano peruano, donde existen también varias oficinas ligadas a la causa, en tanto que todavía no se tienen mayores datos de la segunda constitución fiscal.

‘’Por el momento no se ha confirmado la participación de otras personas. Fueron realizadas aproximadamente 7.000 transacciones, de las cuales se aprobaron casi 700 y se habla de un perjuicio patrimonial de más o menos G. 350.000.000, de los cuales tengo entendido que se pudo revertir G. 175.000.000’’, expresó la fiscala al término del procedimiento.

Presuntamente, los responsables utilizaban datos del programa social Pytyvõ, que eran hackeados, para realizar transacciones a nombre de beneficiarios, bajo la modalidad de Tarjeta Cédula.

Entérese más: Designan fiscales para investigar cobro irregular de programas de asistencia

El Ministerio de Hacienda cuenta con el listado de las personas que fueron afectadas por el fraude, pero no se dieron más detalles de si el dinero será repuesto a los afectados.

En el caso de Pytyvõ, ya se había detectado el cobro irregular por parte de 24 funcionarios públicos, 10 aportantes del Instituto de Previsión Social (IPS), además de nueve personas que residen en el exterior, mientras que en el programa Ñangareko hubo 121 funcionarios públicos que accedieron al pago.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 59 años fue detenido en el distrito de Tavapy, del Departamento de Alto Paraná, por el presunto abuso sexual a su sobrina de 11 años y posterior amenaza de muerte a la víctima.
La Policía Nacional detuvo a un presunto integrante de la banda liderada por Pablo Melgarejo Benítez, alias Chopalé. Se trata de Armando Sosa Aquino, alias Armando´i, quien contaba con tres órdenes de captura y cuatro antecedentes por robo agravado.
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Luis María Benítez Riera, Alberto Martínez y Eugenio Jiménez, declararon inadmisible la casación planteada por la defensa de Ramón González Daher (RGD) por denuncia falsa y extorsión en Central, dejando firme la condena de siete años de cárcel.
El Partido Patria Querida (PPQ) realizó este sábado una asamblea nacional extraordinaria, donde autorizó la conformación de un movimiento político de cara a las elecciones municipales de 2026.
Mario Belén Moreira, más conocido como Chuvito, falleció en la madrugada de este sábado en un hogar de adultos mayores donde residía. Durante varios años se desempeñó como colaborador del área deportiva de Última Hora.
Tres personas irrumpieron en una inmobiliaria de Pedro Juan Caballero y rindieron a varios clientes en un intento de asaltar el local. Los delincuentes fueron rodeados por la policía y detenidos.