31 oct. 2025

Proliferación de carreras médicas es “un negocio” con plata narco y del lavado, afirma Alfredo Boccia

El médico, escritor y columnista Alfredo Boccia expresó su preocupación ante la habilitación irregular de más carreras de Medicina y sostuvo que se trata de un “enorme negocio” donde hay plata del narcotráfico y el lavado de dinero.

doctor-1228627_1280.jpg

El médico Alfredo Boccia expresó su preocupación ante la habilitación irregular de más carreras de Medicina

Foto referencial: Pixabay.

El hematólogo Alfredo Boccia, en contacto con radio Monumental 1080 AM, exteriorizó su preocupación ante la proliferación de carreras de Medicina y alertó que esto representa “una amenaza sanitaria”.

“Cuando asumió Federico Mora (como titular del Cones) creímos que la alternancia iba a poner fin a esa pornográfica proliferación de facultades, pero resulta que él aprobó cuatro más”, cuestionó.

A su criterio, este tema “escapa de todo tipo de análisis racional”, ya que todo esto “es un enorme negocio donde hay plata del narcotráfico y el lavado de dinero”.

“Cada facultad hace rico a unos cuantos y no les importa la calidad. Esto ya dejó de ser un problema académico, es una amenaza sanitaria para todo el Paraguay. Esto es realmente irresponsable”, advirtió.

Nota vinculada: Médicos piden a Federico Mora que renuncie como titular del Cones por conflicto con carreras de Medicina

Hay facultades en ciudades como Ciudad del Este, Hernandarias, Pedro Juan Caballero, donde el 96% de los alumnos de una clase son de Brasil, indicó el médico hematólogo.

“No ejercen en el Brasil. Rinden una revalida (Examen Nacional de Revalidación de Diplomas Médicos) y se aplazan todos, entonces, se encuentran con la realidad de que vinieron a estudiar en el Paraguay a una facultad muy barata”, puntualizó.

Siguió comentando que se insertan donde pueden, en unidades de salud familiar, centros de salud, en hospitales y hasta en sanatorio privados de Asunción “por ser una mano de obra barata”.

Siga leyendo: Federico Mora dice que médicos no aceptan evidencias y descarta renunciar al Cones

“Vas a ser atendido por un señor que tiene una bata blanca y un título en su pared, pero no tiene la menor idea de cómo tratarte”, sostuvo Boccia.

En otro momento, le consultaron quiénes están detrás de esto y respondió que detrás de cada facultad de garaje “hay un político que le da el apoyo, pero detrás de ese político, la mayoría de las veces, está un narco”.

A causa de la habilitación irregular de carreras de Medicina, desde el Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicitaron a Mora renunciar a su cargo.

Sin embargo, en titular del Cones ya sentó postura y dejó en claro que no accederá al pedido de los médicos.

Más contenido de esta sección
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
El local del banco asaltado este jueves quedó totalmente destruido. Los delincuentes utilizaron dinamita en gel para explosionar la bóveda. El atraco ocurrió en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú. Se desconoce si lograron llevarse todas las cajas de la bóveda o dinero de los cajeros automáticos. Una de las camionetas utilizadas fue abandonada en Nueva Esperanza.
El Consejo de Defensa Nacional (Codena) anunció el refuerzo de los controles migratorios y de paso en las zonas fronterizas con Brasil, luego de una alerta desde el Comando Tripartito sobre el posible ingreso de miembros de la fracción criminal Comando Vermelho, tras un reciente operativo en Río de Janeiro que se cobró la vida de unas 132 personas.