12 may. 2025

Habilitan pabellón de contingencia con 16 camas en Villarrica

Un nuevo pabellón de contingencia con 16 camas fue inaugurado este lunes en el Hospital Regional de Villarrica, a través de un acto en el cual estuvo presente el vicepresidente de la República Hugo Velázquez.

nuevo pabellón de contingencia Villarrica.jpeg

El Hospital Regional de Villarrica ahora cuenta con ocho nuevas camas de Terapia Intensiva, sumando así 14 con las que ya había.

Foto: Richart González.

El nuevo pabellón de contingencia del Hospital Regional de Villarrica posee 16 camas disponibles, de las cuales ocho son para Terapia Intensiva y ocho para Terapia Intermedia.

El doctor Carlos Barreto, director de la IV Región Sanitaria de Guairá, dijo a Última Hora que las ocho nuevas camas de Terapia Intensiva se suman a las seis ya existentes, totalizando así la cantidad de 14.

Nota relacionada: Ejecutivo proyecta la habilitación de 8 nuevos hospitales de contingencia

Por su parte, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, destacó el avance de este tipo de obras a nivel país, para que el sistema de salud pueda tener más herramientas para luchar contra el Covid-19.

El titular del Ministerio de Salud, Julio Borba, quien acompañó la comitiva, dijo que el próximo viernes se prevé el anuncio sobre el esquema de vacunación en el país, relacionado a la franja etaria.

La obra fue construida a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por una licitación pública ganada por la Sociedad Constructora Chaco SA, con una inversión adjudicada de G. 10.565.418.500.

Más detalles: Pabellón de contingencia no se utilizará solo para UTI en Villarrica, aclara director

La empresa construyó una planta generadora de oxígeno, que aún no fue instalada, ya que los accesorios y equipos que se están importando llegarán en dos meses, aproximadamente. Mientras tanto, se pretende poner el pabellón en funcionamiento con el tanque de 9.000 m3 de oxígeno del que dispone el Hospital Regional de Villarrica.

En dicha obra, además de la construcción de una planta generadora de oxígeno, también se previó una planta para el tratamiento de efluentes. Estas plantas dejarán la capacidad instalada para el futuro en los hospitales que recibirán los módulos.

Más contenido de esta sección
Un hombre buscado por un robo registrado en el centro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, que quedó grabado en cámaras de vigilancia, fue detenido este lunes.
El Juzgado Penal de Garantías 4, a cargo de la jueza Alba Meza ordenó la prisión preventiva de un motociclista, tras atropellar a dos niños en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección Nacional de Migraciones y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron el traslado irregular de una adolescente en la frontera con Bolivia. La menor viajaba acompañada de una joven de 20 años que afirmó ser su hermana.
El abogado de la familia de Marcelo Pecci en Colombia, Francisco Bernate, manifestó que desconoce la supuesta visita de fiscales colombianos a Paraguay.
La Mesa de Unidad Sindical solicitó al Ministerio del Trabajo y al de Economía una mesa de política salarial y a una reunión con el Equipo Económico Nacional para abordar la suba de precios de productos alimenticios.
La fiscala Mercedes Vera Monges de la Unidad Fiscal 9 de Asunción, formuló imputación contra el defensor del Pueblo Rafael Luis Ávila Macke por presunto desacato de una orden judicial y solicitó al Juzgado Penal de Garantías que pida a la Cámara de Diputados su desafuero.