11 oct. 2025

Habilitan pabellón de contingencia con 16 camas en Villarrica

Un nuevo pabellón de contingencia con 16 camas fue inaugurado este lunes en el Hospital Regional de Villarrica, a través de un acto en el cual estuvo presente el vicepresidente de la República Hugo Velázquez.

nuevo pabellón de contingencia Villarrica.jpeg

El Hospital Regional de Villarrica ahora cuenta con ocho nuevas camas de Terapia Intensiva, sumando así 14 con las que ya había.

Foto: Richart González.

El nuevo pabellón de contingencia del Hospital Regional de Villarrica posee 16 camas disponibles, de las cuales ocho son para Terapia Intensiva y ocho para Terapia Intermedia.

El doctor Carlos Barreto, director de la IV Región Sanitaria de Guairá, dijo a Última Hora que las ocho nuevas camas de Terapia Intensiva se suman a las seis ya existentes, totalizando así la cantidad de 14.

Nota relacionada: Ejecutivo proyecta la habilitación de 8 nuevos hospitales de contingencia

Por su parte, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, destacó el avance de este tipo de obras a nivel país, para que el sistema de salud pueda tener más herramientas para luchar contra el Covid-19.

El titular del Ministerio de Salud, Julio Borba, quien acompañó la comitiva, dijo que el próximo viernes se prevé el anuncio sobre el esquema de vacunación en el país, relacionado a la franja etaria.

La obra fue construida a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por una licitación pública ganada por la Sociedad Constructora Chaco SA, con una inversión adjudicada de G. 10.565.418.500.

Más detalles: Pabellón de contingencia no se utilizará solo para UTI en Villarrica, aclara director

La empresa construyó una planta generadora de oxígeno, que aún no fue instalada, ya que los accesorios y equipos que se están importando llegarán en dos meses, aproximadamente. Mientras tanto, se pretende poner el pabellón en funcionamiento con el tanque de 9.000 m3 de oxígeno del que dispone el Hospital Regional de Villarrica.

En dicha obra, además de la construcción de una planta generadora de oxígeno, también se previó una planta para el tratamiento de efluentes. Estas plantas dejarán la capacidad instalada para el futuro en los hospitales que recibirán los módulos.

Más contenido de esta sección
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.
El general de brigada Alberto Rufino Gaona asumió oficialmente el mando del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y anunció una lucha frontal contra los grupos criminales que operan en la zona norte del país.
La Policía de Paraguay anunció este viernes un total de 63 cambios en las direcciones generales nacionales, regionales y en las unidades especiales de la institución, un día después de la posesión del nuevo subcomandante, el comisario César Silguero.
Los recientes concursos de oposición para docentes en Concepción dejaron cifras alarmantes. De 2.230 postulantes evaluados en tres ciclos, apenas 262 aprobaron, lo que equivale al 11,7% del total.