25 jul. 2025

Gustavo Leite sobre el caso fentanilo: “A mí no me salpica nada, no me siento salpicado”

El senador Gustavo Leite se desmarcó de las acusaciones que lo vinculan con el caso de fentanilo y negó cualquier responsabilidad. Sostuvo que se trata de una operación política para perjudicarlo.

senador Gustavo Leite

Senador Gustavo Leite. Está nominado a embajador del Paraguay ante EEUU.

Foto: Dardo Ramírez

Gustavo Leite respondió a los cuestionamientos que lo vinculan con una empresa ligada a la distribución de fentanilo mortal en Argentina. El senador cartista negó tajantemente cualquier responsabilidad y aseguró que detrás de las acusaciones hay intereses políticos y empresariales.

Leite admitió ser accionista y en algún momento se refirió a sí mismo como propietario de la empresa Juno SA. En su defensa Leite presentó en un primer comunicado que solo fue asesor de la firma por unos meses.

“A mí no me salpica nada, no me siento salpicado y no me salpica nada”, afirmó. El legislador se mantuvo desafiante preguntando continuamente sobre pruebas en su contra. "¿Alguno de ustedes me puede decir de qué es lo que se me acusa? ¿De qué lo que se me acusa?”, enfatizó.

Consultado sobre su relación con el laboratorio Alfarma de Ariel García Furfaro, que a su vez es propietario del laboratorio HLB Pharma, este último responsable del fentanilo mortal en Argentina, Leite fue enfático: “Absolutamente falso. Ustedes se nutrieron durante siete días de noticias que eran mentiras. La empresa Juno SA, de la que yo fui accionista por dos meses, no tiene ningún acuerdo firmado para ser consignatario de nadie. Esa es una mentira”, afirmó.

Nota relacionada. Leite admite que fue asesor de la empresa ligada al fentanilo mortal, pero renunció

El senador recurrió a una comparación para desmentir las conexiones.
“Y si lo hubiera tenido, yo pregunto: Si nosotros nos vamos esta noche toditos acá a jugar piki vóley, y estamos todos juntos, y salís vos a la madrugada y le matás a alguien, ¿yo qué culpa tengo? Leite estuvo jugando piki vóley... hasta las acusaciones, cuando se quiere manchar a alguien, tienen que tener algo de lógica”, se explayó.

Y agregó, que “otra cosa si yo hubiera proveído el fentanilo o hubiera proveído uno de los elementos para que el laboratorio”.

Quieren quedarse por migajas con laboratorio paraguayo

Para Leite, las acusaciones son parte de una operación más profunda que reúne intereses económicos. “Yo les voy a decir lo que acá se está jugando, y después me van a decir si Leite acertó la bola de cristal. Acá hay intereses muy grandes de destrozar a este laboratorio que está acá en Paraguay para quedarse por chauchas y palitos con ese laboratorio. Eso es lo que se está jugando aquí y ya van a saber”, comentó.

Según el legislador los que estarían detrás serían grande empresarios. “Los grandes siempre juegan los grandes”, dijo, y aseguró que no se siente un chivo expiatorio. “Devuelta te digo: si hubiera habido un hecho punible, si hubiera habido un hecho reprochable a mi persona, yo estaría preocupado. Hasta ahora, yo les pregunto: ¿Cuál lo que es la acusación?”, sentenció.

También defendió al laboratorio paraguayo que realizó negocios la firma argentina. “Si una empresa como el Estado argentino le compraba medicamentos a este laboratorio, este laboratorio vendía en todas las cadenas de farmacias de la Argentina, vendía su omeprazol, su ere-rea, remedios... Entonces, ellos también están salpicados como yo, pio. No tiene ni pies ni cabezas todo lo que armaron. Y armaron esto probablemente porque soy muy cercano a Cartes, probablemente porque no quieren que me vaya de embajador a EEUU”, aseguró.

Criticó a los medios que informaron sobre el caso y puntualizó que fue dueño de Juno SA, empresa que sin embargo no aparece en sus declaraciones juradas ante la Contraloría General de la República.

“Cuando van a mentir, hasta para mentir tienen que tener algo para mostrar. Dicen que una empresa de la que yo fui dueño tiene un acuerdo de consignación, lo que es mentira. Y si hubiera tenido, hace dos años, ¿cuál es el pecado?. Vuelvo a recalcar: El pecado sería si yo hubiera sido el proveedor de alguno de los elementos que creó el fentanilo mortal. Ni imaginación no tienen para ponerle nombre a la serie”, apuntó.

Cada uno es títere de alguien

Sobre el pedido de la oposición para que él solicite al Ejecutivo el retiro del pedido de la postulación para su designación como embajador de Paraguay ante los Estados Unidos, Leite enfatizó que se trata del papel de la oposición como “títere y vocero” de un medio de comunicación.
“Con mucho gusto vamos a escuchar. Esa es la oposición siendo la oposición, que es el vocero de ABC. Ellos han sido así y van a seguir siendo así. Ellos nos acusan a nosotros de ser los títeres y voceros del quincho; ellos, son los voceros y títeres de ABC”, acusó.

Respecto a su accionar como embajador para mediar en la sanción de EEUU a Horacio Cartes, dijo: “No es mi trabajo, ese es el trabajo de los abogados del señor Cartes. Ahora, si alguien me pregunta lo que yo pienso, ustedes saben”, acotó.

Sobre su relación con el presidente Peña, también aclaró que se sostienen las diferencias, pero que se concilian por el bien común. “Si no hubiera habido confianza, no me hubiera nominado. Yo creo que ustedes son testigos que el presidente y yo no pensamos igual. En muchas cosas, pensamos diferente. Yo lo que digo es que en política Paraguay tiene que venir primero”, concluyó.

Leite y Peña como Al Qaeda y EEUU

“Estaba viendo, estuve de viaje y tuve tiempo de leer, que el líder de Al Qaeda, Ahmed al-Sharaa es hoy el presidente de facto de Siria apoyado por EEUU. Un hombre al que EEUU le buscaba, tenía precio su cabeza, porque la facción de Al Qaeda de Siria había matado a estadounidenses. Entonces, si ese tipo de gente se puede poner de acuerdo por la política real, ¿cómo pio yo no me voy a poner de acuerdo con Santi Peña, o él conmigo? Da igual. Él es el presidente, en todo caso, para trabajar por Paraguay, a pesar de nuestras diferencias” señaló el senador cartista.

Sobre el informe de gestión del Ejecutivo, dijo que sostiene que el pueblo debe percibir los buenos números en el bolsillo. “Lo que yo veo del último informe del presidente, los datos son fidedignos. No podés pues mentir con los datos porque se puede comprobar. La pregunta del millón es cómo hacemos que la gente sienta y reconozca que su gobierno está trabajando por ellos. Eso es un tema del Ejecutivo”, enfatizó.

Finalmente, sobre su futura hoja de ruta como embajador, aclaró. “Ese palito yo no quiero pisar porque vi que a Santi Peña le degollaron públicamente porque se fue primero a la Junta de Gobierno. Primero, me voy a ir a la Comisión de Relaciones Exteriores va a ser una sesión pública, y después ustedes me van a preguntar”.

Más contenido de esta sección
El diputado independiente Raúl Benítez dijo que la comisión garrote, presidida por el senador Dionisio Amarilla, produjo un informe que tildó de “mamotreto”. Añadió que el papel de dicha comisión fue “nefasta” y que se dedicó a perseguir personas. Lamentó que dicha instancia haya “degradado” ambas cámaras y, por último, instó a sus colegas a no permitir que se apruebe el dictamen, puesto que consideró que además de mentiras el resultado de los nueve tomos es “pobre” y a medida de un “mercenario” como calificó al senador Amarilla.
La senadora Celeste Amarilla apuntó a la falta de cambio y evaluación de ministros que continúan y no logran dar respuesta a necesidades básicas. “Si yo fuera (presidenta), ya hubiera cambiado”, sentenció.
Un total de 27 puntos figuran en el orden del día de la sesión del martes de la Cámara Baja; entre ellos, la polémica propuesta legislativa que ya fue aprobada en el Senado y que generó cuestionamientos por parte de la oposición.
El Informe de la Comisión antilavado destacó que determinó que falta documental hizo “imposible concretar la configuración del hecho punible en financiamiento político” a través de las organizaciones. Para Núñez, se determinó el mal uso de los fondos.
El diputado cartista Hugo Meza cuestionó el rol del interventor Carlos Pereira, quien encabeza la auditoría encomendada por el Ejecutivo en la Municipalidad de Asunción. Afirmó que actúa como un “candidato interventor” y que hasta el momento no ha demostrado si existen fundamentos sólidos para las causales que pesan sobre el intendente Óscar Nenecho Rodríguez. Por su parte, la diputada Johanna Ortega advirtió sobre un posible “conflicto de intereses” y expresó su deseo de que “en el quincho no se cocine una candidatura”.
El Presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre afirmó que Diputados solicitó la destitución de Miguel Robles, pero el juez sumariante no acompañó la medida. Latorre dijo que se analizan alternativas legales para evitar su eventual reincorporación al cargo.