18 oct. 2025

Asunción cumple hoy 488 años sumida en deudas, con obras paradas y deterioro

Administración de Nenecho endeudó a asuncenos hasta 2035. A bancos debe G. 66 mil millones y G. 29 mil millones a proveedores. En 2025 ya se gastó G. 236 mil millones solamente en salarios.

UHPAI20250815-017aa,ph01_857.jpg

Descuido. Basuras se juntan en Haedo y Ayolas y en distintos sectores del microcentro, aunque hay 17 camiones recolectores operativos en capital.

ÚH

Poco que celebrar. La Municipalidad de Asunción ha entrado en un período crítico en lo que respecta al pago de sus compromisos. Solo por intereses de bonos que no fueron pagados a tiempo, suma una deuda que ronda los G. 51 mil millones. En total, la deuda por los bonos alcanza cerca de G. 1,6 billones. La Comuna además adeuda G. 66 mil millones a tres bancos por préstamo por déficit de caja hecho por Óscar Nenecho Rodríguez en 2024.

Al conmemorarse los 488 años de la capital del país, las obras de infraestructura comprometidas con los bonos, y numerosas calles de la ciudad –además de los distintos espacios públicos– muestran una apariencia deteriorada y en decadencia.

ÚH realizó recientemente un recorrido en el que constató el deterioro de las calles del microcentro, el estado descuidado de las veredas, la acumulación de basuras y la existencia de inmuebles abandonados que sirven, en algunos casos, como aguantadero de adictos.

¿Y las obras? El interventor de Asunción, Carlos Pereira, detalló esta semana que las obras de desagüe pluvial comprometidas con los bonos G8 presentan porcentajes bajos de ejecución. La obra de la cuenca del arroyo Itay (cuya palada inicial se dio en abril de 2024) tiene un avance del 35%. La obra de la cuenca Lambaré presenta un avance del 30%, supuestamente por “situaciones no previstas en el proyecto”, entre otras razones.

La obra “fantasma” en General Santos y San Antonio apenas tiene un avance del 2%, mientras que la que corresponde a la cuenca Santo Domingo presenta un porcentaje de ejecución del 3,5%. Para todas estas obras (y otras cuatro que aún no fueron iniciadas) se realizó un préstamo de G. 360.000 millones en noviembre de 2022.

Más deudas. Víctor Gamarra Popoff, director interino de Administración y Finanzas, precisó que actualmente hay 17 camiones recolectores operativos en la capital y recordó que durante el mes de julio se resintió el servicio debido a que 10 de ellos tenían problemas técnicos. Actualmente todos están reparados, aseguró.

Señaló que la Comuna aún adeuda G. 29.000 millones a proveedores de servicios, como mantenimiento de vehículos y aire acondicionado, fotocopiadoras, adquisición de piedra bruta, emulsión asfáltica, cemento, productos de limpieza, entre otros.

También habló de una deuda por provisión de combustibles que se arrastraba desde el mes de enero y que se está cubriendo de acuerdo a las posibilidades que tiene el Municipio. “Teníamos (de deuda) aproximadamente G. 7.000 millones, pero (...) hicimos dos pagos de G. 1.500 (aproximadamente). Ahora no tengo ningún expediente finiquitado como para hacer el pago ahora, entonces por eso no estoy abonando”, apuntó.

Recordó que por morosidad a la Comuna se le adeuda G. 5,4 billones. “Esto es lo que nosotros tenemos en Recaudaciones, deudas que no pueden prescribir de los últimos 5 años. Eso es lo que está con facturas ya emitidas para cada contribuyente”, detalló.

51.000 millones de guaraníes debe aproximadamente la Municipalidad solo por retraso en pago de intereses de bonos.

66.000 millones de guaraníes debe la Comuna a tres bancos por préstamo por déficit de caja realizado en 2024.

236.025 millones de guaraníes pagó la administración de Nenecho solo por salarios, entre el mes de enero y abril de 2025.

UHPAI20250815-017aa,ph03_30673.jpg

Bienvenida. Deteriorado inicio de la calle Oliva recibe a los ciudadanos en la zona del microcentro de Asunción.

UHPAI20250815-017aa,ph04_14767.jpg

Basura y mal olor. Entre Colón y Hernandarias, la basura y el olor a orina perjudican el tránsito en la ciudad.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud confirma dos casos más de sarampión, los afectados son del distrito de Nueva Germania. Además, la cartera sanitaria estudia casos sospechosos en Asunción y San Pedro. Advierte que cuando es elevada la cantidad de no vacunados, el virus se propaga con más facilidad.
La boda comunitaria fue realizada en la parroquia Cristo Rey de Luque. Con esto, ya son 4.840 parejas que contrajeron nupcias con el proyecto Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
La campaña de oración se realizó hoy en el Bañado Sur de Asunción con el acompañamiento del cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción.
Por Octubre Rosa, el Incan fue el centro de una marcha, charlas y servicios de peluquería para las pacientes. El Ministerio de Salud insiste en los controles para una detección temprana del cáncer de mama. En tanto, pacientes exigen acceso a medicamentos sin interrupciones.
Durante el evento se realizarán conferencias magistrales, simposios de educación ambiental, talleres interactivos, exposiciones de artes y ciencia. Participarán científicos y observadores. El pájaro campana fue elegido ave insignia de la actividad.
Padres alegan que la nueva elección fue por decisión unilateral de la institución y exigieron un consenso.